viernes, 27 de julio de 2018

"El terror y otros relatos de lo extraño", de Arthur Machen.

 Otra recopilación de relatos de uno de los grandes de la literatura fantástica publicada por Valdemar. Una de las mejores novelas breves de esa literatura fantástica más que de terror es El gran dios Pan que leí y reseñé allá por enero de 2013. En Machen se combinan la imaginación desbordante con la prosa cuidada, algo que permite que sea leído a cualquier edad siempre y cuando se tenga la mente suficientemente abierta a lo que no puede ser explicado racionalmente.
  En este volumen publican una novela breve, El terror, y un buen puñado de relatos, todos de género fantástico. A diferencia del llamado "terror cósmico", las narraciones incluidas en este tomo parten de situaciones de la vida cotidiana, perfectamente verosímiles pero con un punto extraño que acaba por ser totalmente fantasioso; ese trayecto mental me parece muy afortunado, es fuente inagotable de literatura fantástica y fácilmente accesible para cualquiera.
  En  El terror, Machen crea una novela a partir de las mentes sobresugestionadas de las gentes en un periodo de paranoia como el de la Primera Guerra Mundial, en el que todos esperaban que Prusia invadiera cualquier día el Reino Unido. Así, los rumores se expanden y se convierten en delirantes teorías argumentadas y contraargumentadas. Hacen un mundo de un grano de arena, todo alimentado con la gasolina del miedo a lo desconocido en aquella época en la que se esperaba que un día u otro los alemanes invadieran.

martes, 24 de julio de 2018

Introducción biográfica sobre Polidori, por Rafael Llopis.

 Este escaneado es la introducción que Rafael Llopis hace sobre Polidori y su relato El vampiro. Es sintomática de las relaciones tóxicas que muchos escritores  establecen con otros escritores, editores o mecenas. Aquí, paradójicamente, se invierten los papeles, y el mediocre Byron vampiriza el talento literario de Polidori. Algo así escribí sobre el afán acaparador de los editores en un relato fantástico (en todos los sentidos) que titulé El hacedor de bestsellers.

domingo, 22 de julio de 2018

"Antología de cuentos de terror, volumen 1", compilado por Alianza Editorial.

 Muchas veces he sido crítico con el mundo editorial. Pero no sólo yo, cualquiera que lea con asiduidad (como poco, cuatro o cinco libros al mes), por no hablar de aquéllos que escribimos y tratamos, infructuosamente, de ser publicados, vemos en el mundo editorial al ogro que nos amenaza constantemente desde su almenado castillo a nosotros, pobres artesanos desarmados... Lo cierto, sin embargo, es que sin editores no habría libros y, por tanto, no podríamos leer ni escribir, así que supongo que son un mal inevitable. Y, mirándolo bien, son gentes que tratan de vivir de esto que llamamos literatura y que enfocan todo desde un ámbito quizá demasiado comercial. Viene toda esta queja pueril para decir que los señores de Alianza Editorial han publicado una excelente recopilación de cuentos de terror en dos tomos, pero que para llamar la atención del gran público (y vender cuanto más mejor) han creado un libro con una portada un tanto chocante (llamativa, sería mejor decir), que es ésta:
  Sobre fondo negro el cráneo de un león o tigre, no sé diferenciarlo. Ésta es la del primer volumen, la del segundo es la misma imagen pero la mitad que falta, con lo cual, juntando los dos pequeños tomos se completa la calavera del felino. En fin, que esto, visto en un estante donde se arrejuntan toda clase de libros con portadas anodinas, colores pocos llamativos y presentaciones sosas, estas antologías llaman la atención de un ciego. ¡Objetivo cumplido! Pensarán los sesudos señores de la editorial en cuestión.
 Todo esto es natural en el mundo que nos ha tocado vivir en el que el dinero es el dios más poderoso de todos, y, algunos dirán, que lo llamativo es sorprenderse a estas alturas. Yo, que soy más bien ingenuo, tomo el llamativo volumen en mis manos y descubro para mi gran alegría que la estruendosa portada es lo de menos, porque se trata de una antología realizada por uno de los más reputados especialistas en literatura de terror (Rafael Llopis) y que los  autores que tratan son "números uno" de todos los tiempos. Así, en este primer volumen encontramos a Dickens, Poe, Polidori, Walter Scott o el propio Bécquer. Y, en mi sorprendente candor, pienso que más valía publicitar los nombres antes citados al amenazante cráneo del animal. Por cierto, el tomo tiene el subtítulo de Daniel Defoe a Ambrose Bierce, y aunque acaba con Bierce, no comienza con Defoe sino con un tal Lope de Vega (no sé si vuesas mercedes lo conocerán); tal vez hubiera quedado demasiado formal si ponen que el primer relato de terror es del autor de Fuenteovejuna o de El perro del hortelano.
  Así las cosas, parece que el mundo editorial tiene como función principal vender novelas como quien vende rosquillas, da igual quien compre mientras compren mucho. Es posible que el lector que busque cuentos de terror no esté interesado en Lope de Vega, Dickens o Bécquer, o incluso que desconozca por completo que esos autores, en sus extensas obras llegaran a escribir tales relatos. Aquí, una vez más, en mi extrema simpleza, quisiera pensar que lectores jóvenes que busquen relatos de terror escritos por contemporáneos como Stephen King, Ray Bradbury o Patricia Highsmith, conocieran que los clásicos también se interesaron por el subgénero y que, por pura casualidad, se interesaran por ellos. Así en un futuro no muy lejano, tal vez los editores no tendrían que llamar nuestra atención con portadas estruendosas o subtítulos inexactos.

jueves, 19 de julio de 2018

"Perfect Reading Spots", by Grant Snider (www.incidentalcomics.com)

Imagen tomada del sitio incidentalcomics.com

Inciso cinematográfico: "In Pursuit of Silence" (2017)

 No soy muy dado a documentales, prefiero que me cuenten la historia a través de unos personajes y una ambientación. Sin embargo, In Pursuit of Silence (dirigida por el estadounidense Patrick Shen) es uno de aquéllos (igual que  lo fue en su momento Koyaanisqatsi) que te llenan como espectador. Como su nombre indica, In Pursuit of Silence es la búsqueda del silencio como medio para la introspección y reflexión necesaria en nuestras ruidosas vidas en las que cada vez es más difícil conseguir unos pocos minutos de silencio total cada día. En realidad, ahora que lo pienso, Koyaanisqatsi (dirigida en 1982 por Godfrey Reggio y con una apabullante banda sonora de Philip Glass) era muy distinto en la forma aunque parecido en el fondo. El fondo se asemeja: el documental del 82 versaba sobre la destrucción acelerada del planeta a manos de nuestra insaciable codicia (disfrazada de progreso tecnológico), mientras que el de 2017 trata sobre la destrucción acelerada de nuestra mente y nuestro espíritu a manos de nuestro estúpido afán de progreso y éxito personal. Por el contrario, la música de Glass, incesante, estresante y dominante acompañaban las imágenes de destrucción del medio natural, mientras que en In Pursuit of Silence el silencio, lógicamente, es, junto con la suave música new age y las voces calmas, la banda sonora principal.
Imagen tomada del sitio forbes.com
 Este documental es una delicia. La belleza de las imágenes (campos de maíz ondulándose con una suave brisa, nubes moviéndose con una lentitud embrujadora, o inamovibles montañas con nieves perpetuas), las opiniones tranquilas y sosegadas de monjes budistas o dominicos, los informes serios pero calmos de psicólogos y psiquiatras refuerzan lo que todos ya sabemos de sobra: el ruido mata, el silencio sana. Digo que lo sabemos de sobra porque todos hemos experimentado en nuestros días el infierno del tráfico denso a todas horas, de las grandes obras que desequilibran a cualquiera o las charlas insustanciales y agotadoras. Lamentablemente, nuestro país no es precisamente el ejemplo de silencio y quietud (aunque en el documental se pone como pésimo ejemplo a la superpoblada India, con miles de festivales multitudinarios cada año en los que una música ratonera atruena a todas horas), con nuestro volumen de voz demasiado alto para otros europeos más septentrionales.
Imagen tomada del sitio irishtimes.com
 Se pone de manifiesto algo que muchos entendemos: los ruidos permanentes a alto volumen crean un estrés capaz de provocar enfermedades o, al menos, disminuir notablemente la calidad de vida, no sólo de personas, también de animales; por el contrario, el silencio diario nos permite reflexionar, pararnos y pensar sobre nuestra vida en perspectiva, cuando no avanzar en la espiritualidad (esa característica humana tan poco apreciada hoy en día y que nos separa de una vida meramente animal). Es un documental para reconciliarse con la vida, especialmente fácil para todos aquéllos de nosotros que gustamos del silencio y, en pequeñas dosis, de la soledad voluntaria... Me temo, sin embargo, que la gran mayoría de nuestra sociedad no lo entendería y ni lo aguantaría más allá de diez minutos.

miércoles, 18 de julio de 2018

"Las ocho montañas", de Paolo Cognetti.

 Sigo incumpliendo mis propias normas: si antes escribí que apenas leo nada de los grandes editoriales, vayan los dos últimos libros para desmentirlo: el anterior del Grupo Planeta (concretamente, Seix Barral) y éste de Penguin Random House; además suelo escribir que no leo nada contemporáneo y, grosso modo, es verdad, pero ahora leo la premiada novela de un tipo más joven que yo. Las ocho montañas es una de las primeras novelas (al menos publicadas) de Paolo Cognetti, un milanés de apenas cuarenta años; fue premiada con el Premio Strega de 2017 (el máximo premio comercial en el país trasalpino) y el Premio Médicis Extranjero de Francia, vamos que el tal Cognetti ha recibido un doble espaldarazo por la industria editorial en dos de los mayores países europeos.
  Según la recensión de Random House, es una novela "que explora lo robusto y lo granítico de las relaciones entre amigos, padres e hijos". Está bien resumido, no narra nada extraordinario ni peculiar, "tan solo" la amistad entre un chico de ciudad y su homólogo en la montaña, así como la relación de ambos con el padre del primero. Desde un punto de vista formal está muy bien escrito, a modo de diario, pero con una perfección técnica no fácilmente encontrable en estos días de prosa periodística, apresurada y facilona. Las ocho montañas mantiene una calidad prosística francamente alta. En el plano temático, la novela me recuerda extraordinariamente a aquéllas de Delibes ambientadas en el mundo rural castellano y con chicos adolescentes como protagonistas, especialmente a El camino. En todo caso, esta novela tiene un punto entrañable que la hace apetecible para cualquiera que tenga la típica relación amor-odio con la propia adolescencia y juventud.
  En realidad, he de decir que la referencia que tenía yo de esta novela era otra. Leí no sé dónde que era un ejercicio de búsqueda deliberada de la soledad en el paisaje sin igual de los Alpes y la reflexión profunda sobre la existencia humana en ese voluntario retiro, algo así como un moderno Walden de un renacido Thoreau, de hecho, el nombre del americano salía en aquella reseña. De momento (llevo leída una tercera parte de la novela) nada de nada, sin embargo, la narración cuasi "delibesiana" me está gustando bastante.

lunes, 16 de julio de 2018

Conclusiones tras leer "Voluntad", de Jeroen Olyslaegers

 Ha sido un libro duro de leer. No ya por su temática... hay miles de novelas de épocas infames como las de las guerras mundiales y las guerras civiles; no, lo difícil de tragar viene de lo extraordinariamente verosímil y de lo complicado que es, si se tiene honestidad personal, al verse parcialmente reflejado en el personaje principal. 
Jeroen Olyslaeger. Imagen tomada de Commons Wikimedia
 Olyslaegers delinea una historia tan mezquina, ambigua, brutal y miserable que sólo puede ser cierta, tratada sin ningún tipo de sentimentalismo y, por supuesto, sin tergiversación alguna. Porque ese es el quid de la cuestión: la inmensa mayoría de las novelas o películas ambientadas en periodos de guerra acaban siendo panfletos a favor de un bando. Así, hay héroes "buenos buenísimos" y villanos "malos malísimos" y, finalmente, los buenos triunfan sobre el mal haciendo todo más llevadero, sí hubo infamia, pero al final el bien prevaleció, como si fuera una película de Walt Disney. Esa es la patraña que hay que tragar casi siempre, por eso Voluntad  es tan novedosa... y tan dura... Aquí, Wilfried Wils no es en realidad malvado, es, simplemente, un tipo que sobrevive en una tempestad colosal, de modo que nada entre dos aguas (un "doscaras" lo llaman en la novela) sin realmente hacerse muchas preguntas. Socialmente, ya lo dije en mi entrada anterior, debió de haber millones de Wilfried Wils en Europa en los tiempos de las guerras mundiales o de la Guerra Civil española... es probable que entre nuestros familiares también, sí, esos a los que recordamos con tan entrañablemente. Y no nos engañemos, muchos de nosotros actuaríamos igual...

viernes, 13 de julio de 2018

"Voluntad", por Jeroen Olyslaegers.

 En los últimos años no suelo ir a librerías a ver qué me encuentro, en realidad creo que nunca hice eso. Ahora prefiero buscar en las páginas web de las editoriales qué tienen de nuevo (o no nuevo), apunto aquello que me interesa y lo pido en la librería. Las editoriales que más frecuento, por los autores que publican o el subgénero  más frecuente, son (se puede comprobar fácilmente en este blog) Valdemar, Impedimenta o Acantilado, aunque no hago ascos a los dos gigantes, Planeta y Random House. Así que muchas veces mis visitas a la librería de turno acaban rápidamente en la caja, ya sea para pedir o para recoger lo pedido. Eso es lo habitual, pero el otro día rompí esa rutina y paseé mis ojos por los estantes estudiados milimétricamente por el marketing editorial y librero y me sorprendió este libro:
  Dejarse llevar por una búsqueda ociosa por la librería es lo que tiene: los ladinos editores saben cómo llamar nuestra atención y hacer vendible cualquier cosa. Con todo, hay veces que no es tanta la maldad de los libreros y editores, o, al menos, el producto que tratan de meterte por los ojos no está tan mal. Éste parece ser el caso de Voluntad.
 Jeroen Olyslaegers es, según dice la solapa de Seix Barral, un escritor joven (recién alcanzada la cincuentena, joven edad para un escritor) flamenco, que ha adquirido cierto renombre en su país y en el vecino país de misma lengua con novelas y obras teatrales. Voluntad, en concreto, ganó varios premios tanto comerciales como institucionales de Bélgica. La propia solapa del libro advierte de que ésta no es una novela más de la Segunda Guerra Mundial, ni la ocupación nazi de Amberes y su cruel represión son el tema principal. El tema principal es la búsqueda de la identidad propia en un mundo convulso que obliga a mantener una ambigüedad frente a lo perverso y una actitud acomodadiza frente a lo inmoral. El personaje principal (Wielfried Wil, aquí está el juego de palabras, pues Wil  en neerlandés se podría traducir por voluntad) es un joven amberino que  consigue un controvertido trabajo como auxiliar de policía en la Bélgica ocupada. Narrado en primera persona, el tal Wil, ya anciano, narra a su bisnieto cómo, en aquella época, se vio obligado a colaborar con el invasor alemán en la deportación de la numerosa comunidad judía de la ciudad, contra la que no tenía nada en absoluto, así como a ejercer de matón a sueldo de los nazis. Por supuesto, el sentimiento de culpa surge en el corazón del joven que asiste con estupor a comportamientos que, meses atrás, hubiera considerado inaceptables y habría tratado de detener.
  El conflicto interior y la búsqueda de la identidad es, por tanto, el tema principal de la novela. Uno piensa que no debe ser un tema fácil de digerir (a pesar de haber pasado ya casi setenta años) para una sociedad (la belga, pero en general, la europea) que no luchó, al menos en los primeros momentos, contra la imposición nacionalsocialista con la contundencia que cupiese esperar. Eso explica, por ejemplo, que el número de muertos en lucha contra los nazis es ridículo en un país como Holanda, si se excluyen, claro está, aquellos de origen judío; algún mal pensado diría que, aparentemente, algunos países europeos miraron hacia otro lado incluso cuando vieron a los alemanes desfilar al paso de la oca por las avenidas de sus principales ciudades.
 El resultado final de la novela es, en lo temático, francamente bueno, pues incide en una forma de tratar el comportamiento frente a una masacre que no es, obviamente, la oficial, que explicaba la falta de resistencia por el miedo a la represalia. Aquí, el protagonista siente que actúa de forma incorrecta, inmoral, pero a la vez continúa con su infame labor, viendo cómo ingresa un sueldo en su familia en un momento de escasez total. Lo que menos me está gustando de la novela es la estructura. Tal vez sea por estar narrando recuerdos, entrelazándolos con el presente, pero lo cierto es que el texto da la imagen de estar un tanto deslavazado, como si las ideas se agruparan de forma un tanto caótica. En todo caso, si esta forma de narrar un tanto desestructurada es intencionada o no, consigue ahondar más en la sensación de precariedad del momento, en la idea suprema de sobrevivir al horror sea como sea.

viernes, 6 de julio de 2018

"Los mil y un fantasmas", por Alexandre Dumas.

 Lo malo de las clasificaciones, divisiones y estratificaciones es que son tan forzadas que normalmente son tan inaceptables como calzarle a un adulto el zapatito de un niño pequeño. Así, los ingleses (por extensión, aquí sería mejor decir los anglófonos), que son muy suyos, dividen la literatura y otras artes en función del reinado de sus monarcas, dándoles nombres totalmente diferentes del resto del mundo. Pero, por mucho que les pese en la pérfida Albión, las tendencias artísticas son y fueron siempre globales, o, al menos, afectan a toda Europa por igual. Así, cuando ellos hablan de "literatura victoriana" haciendo referencia a los escritores que coincidieron con aquella oronda reina que más que reina era emperatriz a juzgar por la vastedad de sus dominios; en realidad quieren decir Romanticismo literario, corriente literaria que afectó a todas las lenguas europeas. Ahora comienzo a leer unas obras secundarias de uno de los grandes escritores franceses del XIX: Alejandro Dumas.
  Aunque Dumas padre no vivió plenamente en la época victoriana (murió en 1870, cuando a la buena de "Vicky" le quedaban más de tres décadas de reinado), sus planteamientos, sus temas, su estilo coincidía plenamente con los escritores del otro lado del Canal de la Mancha. Como éstos, Dumas gusta de la aventura, los viajes, los relatos fantásticos... Obviamente, los relatos contenidos en esta edición de Valdemar son secundarios; no son El Conde de Montecristo o Los tres mosqueteros, obras inmortales del francés, pero la calidad literaria se mantiene. Los relatos y novelas fantásticas de los escritores del Romanticismo nos pueden parecer un tanto timoratos, pues más que mostrar insinúan de una forma superficial. No son relatos que pongan la piel de gallina, pero claro, la propia estructura gramatical de la prosa, con tanta descripción y adjetivación, ralentiza el ritmo del texto y nos parece todo más moderado.
  En todo caso, la prosa de Dumas tiene las diferencias lógicas por escritor, al margen de pertenecer a una época determinada, así, el francés usa mucho más los diálogos que Thomas Hardy, por ejemplo. Los gustos literarios los marcan, como en todo, el gusto general del público, y en aquel ya lejano siglo XIX, la gente reaccionaba contra esa época de la Ilustración que tanto bien hizo a la sociedad, pero que nos quitó los miedos irracionales o el placer por la aventura y lo desconocido; así, los relatos de terror y fantasía en general revivieron con nuevo brío... afortunadamente.

domingo, 1 de julio de 2018

"Mort. Una novela del Mundodisco", por Terry Pratchett.

 Siempre me gustó alternar. Especialmente entre literatura de hace más de un siglo (alguien dirá clásica) y la contemporánea. Así que no se me ocurre nada mejor que intercalar entre la sesuda prosa de Hardy o de Alejandro Dumas (que leeré después) una novela de Terry Pratchett, con su ironía burlesca que no deja títere con cabeza. Continúo con la saga del Mundodisco, ahora con la cuarta entrega: Mort.
  La ambientación es la misma: el Mundodisco, ese planeta con forma de disco que descansa sobre los lomos de cuatro gigantescos elefantes que, a su vez, reposan sobre la gran tortuga cósmica A'Tuin. Ahora, sin embargo, cambian los personajes, no son magos ni brujas sino la Muerte. Y no tanto la Muerte en sí misma como el aprendiz que toma, un desgarbado adolescente llamado Mort (de Mortimer, aunque el nombre sea bien a propósito). Este chico aprenderá el eterno oficio de segar vidas no sin cierto escepticismo y aportando comportamientos de su cosecha que hará de tan seria y funeral profesión una disparatada sucesión de calamidades.
  Pratchett es la quintaesencia del escritor de ficción: alguien que tiene la capacidad de imaginar lo inimaginable a partir de la más sosa realidad. Tenía esa fantasía desbordante que, para aquéllos que, desgraciadamente, ya la hemos ido perdiendo con la edad, te saca la sonrisa en todo momento. Leer a Terry Pratchett es, en definitiva, un trago de agua fresca y limpia en esta putrefacta sociedad que nos ha tocado vivir.