viernes, 17 de julio de 2015

Ahora leyendo: "Grimscribe", por Thomas Ligotti.

 ¿Qun es Grimscribe? ¿Quién es el escriba de lo macabro? ¿El propio Ligotti? Eso no queda respondido en el texto, pero se puede aventurar que sí. El bueno de Thomas Ligotti es un tipo de sesenta tacos a medio camino entre Lovecraft y Stephen King (eso sí, dicho con respeto, con menos talento que los dos), aunque también tiene, por supuesto, características propias, que son un cierto apego por todo lo depresivo, lo oscuro, sea o no sobrenatural. Es el segundo tomo de este autor que leo (el otro fue Noctuario, también editado por Valdemar) y sigo pensando que es un escritor sombrío más que de terror. Entraría perfectamente en ese cajón de sastre que se han inventado en Estados Unidos y que llaman "literatura gótica".
  Son relatos narrados en primera persona en la que el protagonista investiga fenómenos sobrenaturales, extraños y oscuros. El propio investigador es extraño y oscuro... pero mucho, mucho. 
 Partiendo de la suposición de que el escriba de lo macabro es Ligotti, organiza sus relatos en cinco voces: la del maldito, la del demonio, la del soñador, la del niño y la de nuestro nombre; todas esas voces son, obviamente, nuestras, en el prólogo se avisa: "pero incluso aunque no pueda saber su nombre, siempre he conocido su voz. Eso es algo que él no puede disfrazar, a pesar de que suene a muchas voces distintas. Reconozco su voz cuando lo escucho hablar, porque siempre habla de terribles secretos. Habla de los misterios y encuentros más grotescos, a veces con desesperación, a veces con deleite y, a veces, con una voz imposible de describir." Es muy esclarecedor.
   La referencia a Lovecraft y King que hacía antes se justifica por el tipo de personaje que investiga y narra sus descubrimientos (una constante en la obra de Stephen King) y, en cuanto al "solitario de Providence" más habría que referirse al Círculo de Lovecraft, pues el primer relato de este tomo, La última fiesta de Arlequín, está clarísimamente ambientado en ese mundo llamado De Vermis Mysterii, que es en realidad un conjunto de narraciones en las que participa Lovecraft, pero está firmado por Robert Bloch. De Vermis Mysterii se convertirá en un grimorio que los propios Bloch y Lovecraft citarán en otros relatos, al igual que ha pasado, pasa y pasará con otro grimorio ficticio: el Necronomicón.

jueves, 16 de julio de 2015

"Café Budapest", por Alfonso Zapico.

 España es, ciertamente, un país privilegiado en cuanto a historietistas, pasados y presentes; tenemos la vieja guardia del tebeo como Francisco Ibañez (Mortadelo y Filemón), Manolo Vázquez (Anacleto, las hermanas Gilda) o Josep Escobar (Zipi y Zape); los ya plenamente de cómic o novela gráfica, de temática adulta, como Carlos Giménez (Paracuellos, Barrio) o Víctor de la Fuente (Haxtur); para concluir con autores actualmente en producción de la categoría de Paco Roca (Arrugas, El invierno del dibujante) o Antonio Altarriba (El arte de volar, Yo, asesino)... Todos esos sin olvidar, claro, aquellos que se han dedicado al humor gráfico y que todos tenemos en mente: Mingote, Forges, El Roto... la creme de la creme del cómic mundial. Pues bien, el recambio está asegurado con gente tan talentosa como Alfonso Zapico, con poco más de treinta años pero ya plenamente consagrado.
  En Zapico se juntan el dibujante y el guionista, ambos de gran calidad. En cuanto al dibujante, a mí me recuerda a Joann Sfar, aunque abunda más en el detalle que el francés; en cuanto al guionista, los temas son los propios de la actual novela gráfica: tramas adultas bien engranado en historia reciente (del siglo XX, al menos). Según parece ha sido muy reconocido en Francia, meca junto con Bélgica del cómic europeo, aquí también recibió premios.
  Café Budapest pone en relación la vida de un joven violinista judío húngaro superviviente de Auschwitz con la inestable situación política y social del nacimiento de Israel y la siguiente Guerra árabe-israelí; un combinado a priori muy prometedor. Pero además lo hace con una gran dosis de humanidad, aquella que hoy nos parece imprescindible: la de la intrahistoria que diría Unamuno, es decir la historia con mayúsculas contada a través de las aparentemente insignificantes vidas de la gente normal y corriente, nada de los patrioterismos propagandísticos en que cayó el cómic de finales de los cuarenta y primeros cincuenta como Hazañas bélicas (por cierto, también español, creado por el historietista Boixcar); Café Budapest nos lleva a la única conclusión posible si queremos convivir en paz: que no importan las diferencias, que aquí cabemos todos.

viernes, 10 de julio de 2015

Ahora leyendo: "El grillo del hogar", por Charles Dickens.

 De nuevo la época victoriana, de nuevo Dickens; todo lo mil veces dicho, diez mil veces escrito vuelve a resonar: prosa lenta, cuidada, muy adjetivada, describiendo cada simple detalle hasta la extenuación... y en la temática, la lucha de clases, la extrema desigualdad de aquella sociedad, los paupérrimos héroes capaces de insólitas gestas... Todo igual que siempre, como reza la publicidad moderna: "probablemente" la mejor literatura que nunca se hizo.
  La edición que tengo, como se puede ver en el escaneado anterior, es una muy económica de Austral, del año 2003, una de esas colecciones que la gente compra con afán de enriquecer su pobretona librería pero que nunca acaban por leer. Yo la compré en una librería de lance al irrisorio precio de dos euros, así que, barata edición pero aprovechada al fin y al cabo. La traducción es de Manuel Ortega y Gasset, hermano del filósofo, y, parece ser, prestigioso traductor de obras de Dickens y Thackeray entre otros, sin embargo me ha matado cuando, en el cuarto párrafo traduce un imperativo por un "Dejarme* contar el caso tal como ocurrió" en lugar del preceptivo "dejadme". En cualquier caso fue un reputado traductor y, prueba de ello, la nota necrológica que el diario ABC publicó en su óbito: "Confortado con los santos sacramentos ha fallecido en Madrid don Manuel Ortega y Gasset, ingeniero de Minas. El señor Ortega y Gasset era un competente profesional, un ejemplar caballero español y un hombre de amplia cultura..." y, si el ABC dice que era un "competente profesional" pues amén y después gloria... no tiene desperdicio lo de ser un "ejemplar caballero español". En fin, que todo el mundo es bueno.
  Al margen de la traducción, la temática de esta breve novela está en la inmortal línea de Dickens: el protagonista principal, Caleb, es un honrado y paupérrimo trabajador, presa de toda desdicha (extrema pobreza, padre de una hija ciega, destinatario de todo tipo de desventuras...) que, animoso y alegre, miente a su hija sobre la belleza que los rodea y la magnanimidad de su empleador, Tackleton, quien, en verdad, es un avaro a imagen del señor Scrooge de "Cuento de Navidad".
 Como antes dije, el estilo literario es profuso en adjetivos y lento como pocos, tanto que su lectura requiere un estado anímico calmo y de concentración que difícilmente encontramos en nuestros días. ¡Que Dickens no es para leerlo en el autobús, vaya! Como ejemplo, el primer capítulo no es sino una detalladísima competición entre el silbo de un puchero al fuego y el canto de un grillo en su jaula (capítulo que da nombre a la obra), ese capítulo, un buen puñado de hojas, es tan minucioso en la descripción que, sin duda, echa atrás la determinación de leer de muchos no acostumbrados a la "densidad" de Dickens. 

sábado, 4 de julio de 2015

Ahora leyendo: "Zothique, el último continente", por Clark Ashton Smith.

 Otra novela de la Colección Gótica de Valdemar, esta vez es una reedición (tengo que decir que el antiguo formato de dicha colección me gustaba más, era más cercano al libro de bolsillo que, aunque más humilde, facilita a los que, como yo, tratamos de leer allá donde vayamos): Zothique, por Clark Ashton Smith, un amigo y discípulo de Lovecraft aunque, en mi opinión, no tan aventajado como el maestro.
   Zothique es un continente perdido de un planeta Tierra irreconocible, en él tienen lugar peripecias fantásticas en un ámbito no tan terrorífico como en los relatos de Lovecraft; de hecho, los tres relatos que he leído de Zothique me han parecido un pelín blandos, más pensados para lectores jóvenes que para adultos. Nada que ver, obviamente, con las creaciones lovecraftianas.
 Ashton Smith formó, pues, parte de esa pléyade de escritores que, obnubilados por el vasto mundo que esbozaba Lovecraft en las famosas revistas "pulp", recrearon lo que tenían en mente. Participó en Los mitos de Cthulhu y fue considerado parte de una supuesta tríada genial con el de Providence y Robert E. Howard. Ya hablé de Howard, fue el tejano que se saltó la tapa de los sesos a los treinta años, un creador de personajes de ficción inolvidables, que han sido un verdadero filón para otros escritores y guionistas cinematográficos, entre ellos Conan el Bárbaro y Solomon Kane. Pero, al menos en mi opinión, tanto Howard como Ashton Smith tienen una prosa más pobretona que Lovecraft, sus relatos son más previsibles y no utilizan los recursos estilísticos de los que este era maestro.
  Zothique me parece un conjunto de relatos correcto, medianamente interesante, pero echo en falta algo más de mordiente. 

"yo, asesino", por Antonio Altarriba y Keko.

 Probablemente el mejor guionista de cómic español de nuestros días, Antonio Altarriba, presta su negra historia a Keko, un ilustrador experto en el blanco y negro y el oscurantismo... ¡vaya, que esto no es, precisamente, Tintín!
   Altarriba fantasea con un argumento tan antiguo como la humanidad: el asesinato cometido sin pasión, sin interés, solo por el "placer de matar". Porque parece que los homicidios pasionales o interesados son muy animalescos, igual que un león mata a otro para usurpar su puesto en la manada, por ejemplo, así el ser humano se mata desde tiempos inmemoriales, parece que no es, por tanto, nada que se salga de la norma evolutiva; sin embargo, el asesinato aparentemente sin sentido, en el que no hay relación entre víctima y verdugo (algo que, pocas veces, pero ha ocurrido) es exclusivamente humano.
  El cómic es doblemente desasosegante pues el personaje, Enrique Rodríguez, tiene, gracias a Keko, el físico de Altarriba y también, al menos en parte, oficio semejante a su autor como catedrático en la Universidad del País Vasco, con lo que, a partir de ahora no podré dejar de sentir cierto escalofrío cuando lo vea en alguna feria del libro o charla literaria...
 Esta novela gráfica fue honrada en Francia con el Gran Premio de la crítica ACDB de 2015. Sin duda su originalidad permite vislumbrar nuevos horizontes para el cómic de adultos; precisamente Altarriba es el autor de otro del que ya hablé aquí: El arte de volar, una historia gris (en el sentido de apegado a lo terrenal) que llega a ser  angustioso por la verosimilitud que tiene con la vida real.

miércoles, 1 de julio de 2015

Ahora leyendo: "El profeta mudo", por Joseph Roth.

 De nuevo Roth, de nuevo una historia de perdedores del período de entreguerras en aquel país finiquitado llamado Austria-Hungría.
  Las novelas buenas tienen argumentos que enganchan y apasionan; personajes redondos con muchos matices; y situaciones verosímiles. Todo eso lo tienen la mayor parte de los relatos de Roth, pero, además, algunos son verdaderos frescos de la situación política y socioeconómica de períodos concretos de la historia de este continente.
 Hablando de la faceta literaria de ser testigo de las peripecias humanas, me viene a la memoria una trilogía de novelas que marcó mi juventud y que, en mi opinión, no ha recibido en nuestro país la justa atención que merece. Hablo de Los gozos y las sombras de Torrente Ballester, un detallado retrato de las circunstancias sociales, políticas y económicas que acabarían llevando a nuestra tierra a la Guerra Civil: una sociedad cuasi feudal que desaparecía (encarnada en el boticario, doña Mariana y en el personaje principal, Carlos Deza), otra con tintes fascistoides que acabaría por gobernar cuarenta años (representada por Cayetano Salgado), la contraria que se debatía entre el comunismo y el anarquismo (principalmente, Aldán y sus adláteres). La trilogía de Torrente Ballester es, por sí sola, una lección de historia.
  Análogamente, los personajes de El profeta mudo se debaten, en una convulsa época para Europa central, entre el comunismo más visceral, el nacionalismo descarnado y la arrolladora llegada de los fascismos. Es, como algún historiador denominó al siglo XX, la "era de las ideologías". En ese contexto siempre queda algún personaje más escéptico, descreído de cualquier pasión humana, que habitualmente puede ser identificado con el autor y con el que muchos lectores (al menos el que esto escribe) simpatizan fácilmente.

Sobre la presunta inferioridad literaria de la ciencia ficción.

 También en el ámbito cultural, la independencia de criterio diferencia al sabio que marca su propio camino del papanatas que solo quiere formar parte del rebaño, ser uno más y recibir la mísera escudilla con bazofia al final del día. En literatura, bien es sabido, también existe la famosa "casta" de la que tanto se habla estos días, es decir, gente biempensante que reparte carnés de creador literario serio. Tal canalla se suele esconder en mullidos sillones de reales academias, pero también bajo más humildes cátedras y "titulillos" varios (vanitas vanitatis et omnia vanitas), eso sí, su pomposidad y afectación es común. Así, uno de los subgéneros que desde siempre sufrió el sambenito de "literatura de segunda" fue la ciencia ficción. Bien, no soy un erudito en la materia, pero sí tengo conocimientos necesarios como para afirmar (como era de esperar, por otra parte) que en la ciencia ficción hay literatura tan excelente como aquella que puebla justamente el Parnaso de los grandes, pero también hay verdadera basura, tengo el honor y la desgracia, respectivamente, de haber catado ambos. Además en defensa de la ciencia ficción, diré que en muchas ocasiones, esta ha sido un recurso utilizado para decir cosas que de otra manera nunca se hubiera podido decir, especialmente en situaciones históricas de falta de libertad; el hecho, precisamente de que la ciencia ficción sea poco apreciada hace que el censor no se cebe en ella. Hace poco leí un prólogo escrito por Úrsula K. Le Guin, gran representante moderna de este subgénero pero que también cultiva la poesía y la narrativa infantil. Lo que la autora ponía en negro sobre blanco me parece lo suficientemente conciso y apropiado como para ponerlo a continuación:

 La ciencia ficción se presta a subvertir cualquier statu quo mediante la imaginación. Burócratas y políticos, que no pueden permitirse cultivar la imaginación, tienden a asumir que todo son pistolas de rayos y tonterías graciosas para los críos.

                                     Úrsula K. Le Guin

martes, 23 de junio de 2015

Ahora leyendo: "Picnic extraterrestre", por los hermanos Strugatski.

 Picnic extraterrestre es una potente novela breve de ciencia ficción, muy conocida y admirada por los expertos, pero totalmente ignorada por los principiantes en el subgénero que se limitan a George R. R. Martin, Stephen King y compañía.
  Reconozco que yo llegué a esta novela a través de la obra más conocida de ese cineasta de culto soviético que fue Andréi Tarkovski: Stalker, una adaptación, por lo que puedo colegir hasta el momento bastante libre, que ha sido elogiada e imitada hasta la infinitud, no solo por su trama sino por la peculiar forma de hacer cine de Tarkovski, con su abundancia de planos-secuencia, la ausencia de banda sonora o la cantidad de minutos en los que no hay diálogo alguno.
 Además de esa adaptación cinematográfica, la novela fue clara fuente de inspiración para un videojuego de la década pasada que causó furor, sobre todo en Europa, también denominado Stalker. En este caso las anomalías a los que los "stalkers" tenían que enfrentarse habían sido producidas por el accidente del reactor número cuatro de la Central Nuclear de Chernóbil. Así, la empresa ucraniana que desarrolló el videojuego juntaba dos grandes influencias: el holocausto nuclear y la desasosegante novela de los Strugatski. También reconozco que un servidor, que no es muy propenso a los videojuegos, se enganchó, sin embargo, a este Stalker. Shadow of Chernobyl que desarrolló la empresa GSC. El videojuego en cuestión (no soy experto pero tengo sentido común) era de una calidad excepcional, aunque supongo que el hecho de ser de origen ucraniano y no estadounidense frenó su éxito mundial.
   Volviendo a la novela, los hermanos Arkady y Borís Strugatski recrearon un ambiente en parte típico de la Guerra Fría aunque no tuviera nada que ver con ella. La trama es la siguiente: en un país no concretado (se insinúa varias veces Canadá) han llegado extraterrestres, pero su civilización es tan superior a la nuestra que directamente nos ignoran, dejan un montón de basura a su partida, de ahí el aparentemente extraño título, y es que los extraterrestres se comportan como turistas indiferentes ante la miseria humana, y nosotros somos como ratoncillos que buscamos entre la basura que dejan, así de tremendo. Los humanos de la región crean un Instituto de Culturas Extraterrestres que en realidad no hace sino dar palos de ciego, un territorio pequeño queda perimetrado como "la Zona" y es allí donde aparecen cientos de artefactos de los extraterrestres. Se desarrolla un mercado negro y los stalkers arriesgan sus vidas para conseguir basura espacial y revenderla.
 Es improbable que los hermanos Strugatski hubieran leído a Lovecraft cuando publicaron, en 1971, esta soberbia novela, sin embargo hay muchos puntos en común entre los soviéticos y el americano. Ambos describen mundos en los que criaturas muy superiores a nosotros cambian radicalmente nuestras vidas, pero no adrede: en Picnic extraterrestre los humanos somos como pobres insectos que descubren ignorantes a unos seres que ni siquiera se han preocupado por ellos; en los relatos de Lovecraft, los Grandes Antiguos y los Dioses Primordiales tienen planes en los que la humanidad es totalmente ignorada, no contamos para nada.
   Igual que hablaba antes del videojuego inspirado en esta novela y su menor éxito por ser ucraniano, es indiscutible que si este "par de frikis" (a la fotografía me remito) que eran los Strugatski hubieran sido norteamericanos o europeos habrían tenido mucho más éxito que siendo soviéticos. Eso sí, en el ámbito soviético y del Pacto de Varsovia sí fueron muy leídos y admirados. Ahora Gigamesh, esa fantástica librería barcelonesa con aspiraciones a mucho más, entre ellas a editorial, nos facilita a los lectores en español una excelente traducción.

sábado, 20 de junio de 2015

Ahora leyendo: "La habitación del dragón volador y otros cuentos de terror y misterio", por Joseph Sheridan Le Fanu.

 Pese a lo que alguien desapercibido pueda pensar, no hay un salto tan grande (ni en la técnica narrativa ni en los temas tratados) entre Jane Austen y Joseph Sheridan Le Fanu. Ya lo dije en otra entrada: Sheridan Le Fanu es un escritor enmarcable en la mal llamada Literatura victoriana de la que Austen puede considerarse precursora. Más o menos, cuando muere ésta, nace aquél, pero no hay grandes cambios estilísticos. En los argumentos se descubre un regusto por la aburguesada vida sentimental de la mujer en las novelas de la inglesa, mientras que en las del irlandés prima lo oculto, lo fantástico y esotérico; otra cosa es que desde la Editorial Valdemar se venda a Sheridan Le Fanu con portadas terroríficas (góticas se denominan erróneamente ahora), pero, ya se sabe, la mercadotecnia se impone.
   La prosa del escritor irlandés es lenta, profusamente adjetivada, llena de meticulosas descripciones, es decir típicamente "victoriana". Él sí vivió en aquella supuestamente "heroica" época del Imperio británico, comandado por esa reina obesa llamada Victoria que llevó a su amado país a unas cotas de dominio mundial pocas veces alcanzadas. Época, por otra parte, terrible para el ciudadano de a pie, que apenas disfrutaba de los beneficios y comodidades que habrían de traer la Revolución industrial y que sí que se vería expuesto a la deshumanización del trabajo que conllevó.
  Parece ser que el bueno de Sheridan Le Fanu llevó la mayor parte del último tramo de su vida encerrado, dedicado a escribir y a investigar sobre el esoterismo y el mesmerismo. Este detalle, sin duda, le hace más atractivo a todos los posibles lectores que, admitámoslo de una vez, buscamos un alma gemela en el escritor al que leemos. Los taimados editores conocen bien esta debilidad nuestra y nos presentan a los autores como seres enfermizos dignos de compasión por alguien lo suficientemente empático como nosotros presumimos ser.

"Yo, René Tardi. Prisionero en Stalag IIB. 2 - Mi regreso a Francia", por Jacques Tardi.

 Segunda parte de las desventuras bélicas de René Tardi, padre del famoso dibujante francés. Ahora es el éxodo hacia el Oeste, todavía como prisioneros de guerra de los nazis, pero huyendo ya del imparable avance de los rusos.
  Al igual que en la primera parte, el hijo del prisionero es representado como un adolescente que le acompañará en las penalidades y que va descubriendo todo lo que, a través del diario de René, se va narrando.
 Desde el punto de vista del guión, la gran virtud está, en mi opinión, en la verosimilitud de los hechos narrados y la honradez y naturalidad con la que se hace. Nada de bravuconadas patrioteras o exageraciones a posteriori, todo se cuenta con el descarnado realismo de un simple diario. Precisamente es la absoluta normalidad de la barbarie lo que más sorprende, ese acostumbrarse a la inhumanidad de la guerra, la indiferencia con la que se percibe la muerte de cientos de miles.
 Con respecto a las viñetas, la gran calidad de Tardi facilita la transmisión de las ideas anteriormente expuestas. Los dibujos, mayoritariamente en blanco y negro, refuerzan la brutalidad de los hechos narrados, sin grandiosidades, dejando todo para que el lector (con cierta sensibilidad) se vea conmovido por la terrible sinrazón militar.
  Jacques Tardi habría acumulado multitud de merecidos premios si no fuera porque su honradez le ha llevado a rechazar sistemáticamente los honores que la belicista sociedad en que vivimos le ha otorgado a él, pacifista, antibelicista y antiautoritarista ejemplar; así, rechazó en 2013 la famosa "Legión de honor", una de las máximas distinciones de su país por pura coherencia personal.