domingo, 19 de enero de 2020

"De Imitatione Christi", Tomás de Kempis.

Imagen tomada del sitio edu.heidelberg.de
 Verdadero camino de vida...

Poe, "The Raven".

Once upon a midnight dreary, while I pondered, weak and weary,
Over many a quaint and curious volume of forgotten lore
While I nodded, nearly napping, suddenly there came a tapping,
As of some one gently rapping, rapping at my chamber door.
Only this and nothing more.”

"Ah, distinctly I remember it was in the bleak December;
And each separate dying ember wrought its ghost upon the floor.
Eagerly I wished the morrow;—vainly I had sought to borrow
For the rare and radiant maiden whom the angels name Lenore    Nameless here for evermore.

"And the silken, sad, uncertain rustling of each purple curtain
Thrilled me—filled me with fantastic terrors never felt before;
So that now, to still the beating of my heart, I stood repeating
“’Tis some visitor entreating entrance at my chamber door
This it is and nothing more.”

"Presently my soul grew stronger; hesitating then no longer,
“Sir,” said I, “or Madam, truly your forgiveness I implore;
But the fact is I was napping, and so gently you came rapping,
And so faintly you came tapping, tapping at my chamber door,
That I scarce was sure I heard you”—here I opened wide the door;
Darkness there and nothing more.

"Deep into that darkness peering, long I stood there wondering, fearing,
Doubting, dreaming dreams no mortal ever dared to dream before;
But the silence was unbroken, and the stillness gave no token,
And the only word there spoken was the whispered word, “Lenore?”
Merely this and nothing more.

"Back into the chamber turning, all my soul within me burning,
Soon again I heard a tapping somewhat louder than before.
“Surely,” said I, “surely that is something at my window lattice;
Let me see, then, what thereat is, and this mystery explore          
Tis the wind and nothing more!”

"Open here I flung the shutter, when, with many a flirt and flutter,
In there stepped a stately Raven of the saintly days of yore;
Not the least obeisance made he; not a minute stopped or stayed he;
But, with mien of lord or lady, perched above my chamber door      Perched, and sat, and nothing more.

"Then this ebony bird beguiling my sad fancy into smiling,
By the grave and stern decorum of the countenance it wore,
“Though thy crest be shorn and shaven, thou,” I said, “art sure no craven,
Ghastly grim and ancient Raven wandering from the Nightly shore
Tell me what thy lordly name is on the Night’s Plutonian shore!”
Quoth the Raven “Nevermore.”

"Much I marvelled this ungainly fowl to hear discourse so plainly,
Though its answer little meaning—little relevancy bore;
For we cannot help agreeing that no living human being
Ever yet was blessed with seeing bird above his chamber door
With such name as “Nevermore.”

"But the Raven, sitting lonely on the placid bust, spoke only
That one word, as if his soul in that one word he did outpour.
Nothing farther then he uttered—not a feather then he fluttered—
Till I scarcely more than muttered “Other friends have flown before
On the morrow he will leave me, as my Hopes have flown before.”  Then the bird said “Nevermore.”

"Startled at the stillness broken by reply so aptly spoken,
“Doubtless,” said I, “what it utters is its only stock and store
Caught from some unhappy master whom unmerciful Disaster
Followed fast and followed faster till his songs one burden bore      Of ‘Never—nevermore’.”

"But the Raven still beguiling all my fancy into smiling,
Straight I wheeled a cushioned seat in front of bird, and bust and door;
Then, upon the velvet sinking, I betook myself to linking
Fancy unto fancy, thinking what this ominous bird of yore—
What this grim, ungainly, ghastly, gaunt, and ominous bird of yore
Meant in croaking “Nevermore.”

"This I sat engaged in guessing, but no syllable expressing
To the fowl whose fiery eyes now burned into my bosom’s core;
This and more I sat divining, with my head at ease reclining
On the cushion’s velvet lining that the lamp-light gloated o’er,
She shall press, ah, nevermore!

"Then, methought, the air grew denser, perfumed from an unseen censer
Swung by Seraphim whose foot-falls tinkled on the tufted floor.
“Wretch,” I cried, “thy God hath lent thee—by these angels he hath sent thee
Respite—respite and nepenthe from thy memories of Lenore;
Quaff, oh quaff this kind nepenthe and forget this lost Lenore!”        Quoth the Raven “Nevermore.”

“Prophet!” said I, “thing of evil!—prophet still, if bird or devil!—
Whether Tempter sent, or whether tempest tossed thee here ashore,
Desolate yet all undaunted, on this desert land enchanted—
On this home by Horror haunted—tell me truly, I implore—
Is there—is there balm in Gilead?—tell me—tell me, I implore!”    Quoth the Raven “Nevermore.”

“Prophet!” said I, “thing of evil!—prophet still, if bird or devil!
By that Heaven that bends above us—by that God we both adore—
Tell this soul with sorrow laden if, within the distant Aidenn,
It shall clasp a sainted maiden whom the angels name Lenore—
Quoth the Raven “Nevermore.”

“Be that word our sign of parting, bird or fiend!” I shrieked, upstarting—
“Get thee back into the tempest and the Night’s Plutonian shore!
Leave no black plume as a token of that lie thy soul hath spoken!
Leave my loneliness unbroken!—quit the bust above my door!
Take thy beak from out my heart, and take thy form from off my door!”
Quoth the Raven “Nevermore.”


"And the Raven, never flitting, still is sitting, still is sitting
On the pallid bust of Pallas just above my chamber door;
And his eyes have all the seeming of a demon’s that is dreaming,
And the lamp-light o’er him streaming throws his shadow on the floor;
And my soul from out that shadow that lies floating on the floor      Shall be lifted—nevermore!

viernes, 17 de enero de 2020

"The Writer's Block", by Grant Snider (www.incidentalcomics.com).

Imagen tomada del sitio www.incidentalcomics.com

Inciso cinematográfico inevitable: "Doctor Zhivago", dirigida por David Lean en 1965.

 No me pude resistir. Mientras leía Doctor Zhivago tuve que visionar de nuevo la obra de arte firmada en 1965 por David Lean. Pocas veces una adaptación cinematográfica hace tanto honor a una maravillosa novela. No es de extrañar que la película recibiera nada menos que cinco Oscars de los diez a los que estuvo nominada (obtuvo los de mejor guión, mejor fotografía, mejor dirección artística, mejor vestuario y mejor banda sonora). Supongo que casi todo el mundo ha visto (o debiera haber visto) la cinta, un clásico repuesto en las televisiones todas las Navidades. Lo cierto es que el guión es francamente fiel a la novela, limando todo aquello que alargaría en exceso el film (que ya dura tres horas y veinte minutos); en todo caso, no se omite nada esencial, aunque falten las preciosas descripciones de Pasternak, tanto de personajes, como de lugares y de situaciones sociales y políticas. Del elenco actoral qué decir: Omar Sharif como el melancólico y enamoradizo Zhivago, Julie Christie como la apasionada Lara, Geraldine Chaplin como la fiel Tonia, Rod Steiger en el papel del interesado y abusivo Komarovsky,  Alec Guinness como el frío hermano del protagonista, Ralph Richardson en el papel del pequeñoburgués Gromeko o Tom Courtenay como el fanático Antipov/Strelnikov.
Imagen tomada del sitio filmaffinity.com
 ¡Qué decir de la fotografía! Los maravillosos paisajes rusos no podrían ser más rusos aunque sean sorianos y madrileños. Nadie en su sano juicio creería que en vez de la estepa rusa está rodado en Candilichera (Soria); que las calles moscovitas son, en realidad, madrileñas; o que las escenas inicial y final de la gran presa en la que trabaja la hija de Lara y Yuri no es sino la de Aldeadávila. Pero al margen de las localizaciones, la dirección de fotografía visualiza perfectamente el estilo de la película, otorgando la verosimilitud que merece el guión. La inmersión que el espectador (con sensibilidad, claro) experimenta en la historia es acentuado por una de las mejores bandas sonoras de todos los tiempos; probablemente nadie con un cierto nivel de cultura cinematográfica ignore las melancólicas melodías compuestas por Maurice Jarre, tan entrañables que fueron reutilizadas recientemente para anunciar loterías de Navidad (tratando de quitar el aspecto económico y darle un enfoque familiar y nostálgico). Y por encima de todo, un genial David Lean que une a todos, actores y técnicos, en un proceso faraónico como es una superproducción cinematográfica.
Imagen tomada del sitio abc.es
 La película, en extrema fidelidad a la novela, crea personajes tan extraordinarios que acaban siendo verdaderos arquetipos sociales validos para aquella época pero en muchos casos atemporales. Lara y Tonya son las dos caras de la moneda de la feminidad estereotipada: Tonia como madre y esposa, siempre fiel y abnegada; Lara, apasionada y voluble. Individuos capaces de sobrevivir a cualquier terremoto social cambiando de chaqueta con tal de estar en la cumbre están representados en el odioso Komarovsky, un tipo más zarista que el zar durante la vigencia del régimen, y más bolchevique que Stalin tras la revolución; o fanáticos con corazón de piedra, capaces de mandar fusilar hasta a su propia madre si ésta contraviniera la más leve norma revolucionaria se encarnan en Antipov/Strelnikov; y, por último, tipos talentosos en lo artístico, pero digamos de "voluntad floja", por no decir volubles y enamoradizos como el propio Zhivago. Además todos estos personajes evolucionan a lo largo de la novela y la película, algo que los hace verosímiles, redondos, creíbles; no es como en tantas películas de Hollywood con personajes planos, maniqueos (buenos, buenísimos o malos, malísimos), aquí los personajes cometen maldades y a la vez son capaces de salvar una vida humana sin interés para ellos...
 En definitiva, la película dirigida por Lean hace honor a la gran novela de Pasternak. Ya lo comenté alguna vez: la comunicación literatura-cine, bien llevada, es una de las manifestaciones artísticas más interesantes que se pueden realizar.

lunes, 13 de enero de 2020

Monólogo de Segismundo, "La vida es sueño", Pedro Calderón de la Barca.

Sueña el rey que es rey, y vive
con este engaño mandando,
disponiendo y gobernando;
y este aplauso, que recibe
prestado, en en viento escribe,
y en cenizas le convierte
la muerte, ¡desdicha fuerte!
¿Que hay quien intente reinar,
viendo que ha de despertar
en el sueño de la muerte?

Sueña el rico en su riqueza,
que más cuidados le ofrece;
sueña el pobre que padece
su miseria y su pobreza;
sueña el que a medrar empieza,
sueña el que afana y pretende,
sueña el que agravia y ofende,
y en el mundo, en conclusión,
todos sueñan lo que son,
aunque ninguno lo entiende.

Yo sueño que estoy aquí
de estas prisiones cargado,
y soñé que en otro estado
más lisonjero me vi.
¿Qué es la vida? Un frenesí.
¿Qué es la vida? Una ilusión,
una sombra, una ficción,
y el mayor bien es pequeño:
que toda la vida es sueño,
y los sueños, sueños son.

sábado, 11 de enero de 2020

"El doctor Jivago", de Boris Pasternak.

 Tras las cálidas vacaciones macaronésicas en las que preferí disfrutar de lecturas más sencillas, y superficiales (léase Stephen King y Neil Gaiman), vuelvo a las frías rutinas mesetarias con algo propio de climas continentales: el bueno de Boris Leonídovich Pasternak, con su obra cumbre, ésta:
 En realidad, la compré en una librería de viejo (más bien, una tienda de oportunidades y segunda mano) de la propia isla africana, anticipando, tal vez, la vuelta a las nieblas peninsulares y buscando una lectura más densa, más "esteparia". Es curioso que, siendo un enamorado de la literatura rusa y habiendo leído casi todo lo de Tolstoi, Dostoievsky, Goncharov, Turguénev, Chéjov y demás, no hubiese leído la novela que originó una de las mejores películas (a mi modo de ver) de los años sesenta del pasado siglo, con un Omar Sharif impresionante como Yuri Zhivago y una verosímil Julie Christie como Lara, además de Alec Guinness como siempre genial. Esa película es buena, además, por su fotografía (rodada, por cierto, en su mayor parte en España) y por una banda sonora que, al menos a mí, me pone la piel de gallina.
 Bueno, pues no había leído Doctor Zhivago, así que cuando la encontré en esa peculiar tienda portuense no lo dudé. La edición es, como puede verse en la imagen escaneada, perteneciente a una de esas colecciones baratas que las editoriales sacan con regularidad con pomposos títulos como "los premios Nobel del siglo XX" o "las mejores novelas de la literatura universal"... en fin, es la traducción de Fernando Gutiérrez de 1959, la única en que se transliteró como Jivago en lugar de Zhivago.
 La novela me resulta en sí (quizás por comparación con lo anterior leído, King y Gaiman) muy "rusa". Una prosa lenta, más descriptiva que narrativa, con tropecientos personajes que enredan sus apuradas vidas, todo trufado con los patronímicos que convierten a los personajes en Yuri Andreyévitch, Larissa Fiódorovna o Antonina Aleksándrovna... Los temas principales son esos enredos vitales, pero con el trasfondo histórico de aquéllos cambios tan bruscos de la primera mitad del siglo XX (I Guerra Mundial, Revolución rusa, II Guerra Mundial...) y los aparatosos cambios políticos y socio-económicos que acarrearon. Puede que esa mezcla de Historia e intrahistoria haga tan apetitosa y verosímil la novela, la dota de una corporeidad casi tangible que hace de su lectura un sutil pero evidente y reposado placer.

viernes, 10 de enero de 2020

"Material sensible", de Neil Gaiman.

 Colección de cuentos, relatos y poemas del autor de Coraline y Sandman. Como casi todas las compilaciones, muy heterogénea. La diversidad, que puede ser vista como amenidad, proviene tanto de lo variable que es Gaiman como escritor, como de que es más un escritor de oficio que pasional. Explicaré esto más detenidamente: cuando digo que Neil Gaiman es un escritor de oficio quiero decir que se nota que todo está trabajado, que no es fruto de la inspiración genial de un momento. Esto puede enfocarse como algo positivo o como algo negativo. Es positivo porque demuestra que la creación literaria necesita también de esfuerzo, rutina, horario y dedicación; también es positivo porque los relatos tienen pocos defectos, se nota que están corregidos una y mil veces hasta el nivel en que los lee uno. Sin embargo, que Gaiman sea un escritor de oficio también puede verse como un defecto, como la destreza que adquiere un profesional de cualquier ramo que acaba por odiar su profesión; además, es negativo porque se aprecian relatos que son correctos, no están mal, pero tampoco son nada del otro mundo.
 No sé si me explico bien, quiero decir que otros escritores como Poe o Lovecraft no tenían mucho oficio (aunque ambos trataron de forma denodada durante sus cortas vidas de vivir de lo que escribían) en el sentido de que sus maravillosos relatos y cuentos de terror no están muy trabajados, son como diamantes en bruto, de una calidad difícilmente alcanzable. Uno no se imagina a ninguno de estos dos genios escribiendo con un horario fijo, mentalmente estables y con actitud positiva; al contrario, me los imagino escribiendo de forma arrebatada y pasional tras una noche de pesadillas, dejando todo escrito casi a la primera (benditos talentos los suyos), sintiendo, en definitiva, que la literatura los "instrumentalizaba" a ellos como vía de salida; como si Poe y Lovecraft hubieran sido elegidos por la literatura y no al revés.
 Quizás estoy siendo un poco injusto con Gaiman, que es, sin duda, uno de los mejores escritores de ciencia ficción y terror del momento. Puede que todo sea la típica exigencia editorial que obliga al autor a publicar con cierto ritmo aunque la calidad no sea ya la exigible para él.
 Así se explicaría que en esta compilación lo mejor está justo al principio y al final (a mí, particularmente, me ha gustado mucho el último relato, Black Dog). Es como el consejo que se da a los malos estudiantes cuando pueden elegir el orden de las preguntas de un examen: poner las que mejor se saben al principio y al final, dejando las más flojas en el centro, como una suerte de bocadillo, para que el examinador guarde una buena impresión y olvide las preguntas peor contestadas.

lunes, 23 de diciembre de 2019

"Es mi alma", Juan Ramón Jiménez.

Juan Ramón y Zenobia, el día de su boda. Imagen tomada de wikipedia.org
No sois vosotras, ricas aguas
de oro, las que corréis
por el helecho, es mi alma.

No sois vosotras, frescas alas
libres, las que os abrís
al iris verde, es mi alma.

No sois vosotras, dulces ramas
rojas, las que os mecéis
al viento lento, es mi alma.

No sois vosotras, claras, altas
voces, las que os pasáis
del sol que cae, es mi alma.

sábado, 21 de diciembre de 2019

"El misterio de Salem's Lot", de Stephen King.

 Otra más del autor más exitoso que ha tenido nunca el Estado de Maine. Una de las primeras, en verdad. Al menos de las que publicó, la primera fue Carrie, en 1973; después ésta que comienzo ahora; continuó con El resplandor y luego ya fue un éxito tras otro hasta convertirse en el mito que es en la actualidad. Y con el éxito y las superventas llegaron las envidias. "Que si era un escritor mediocre", "que si todas sus novelas se parecían demasiado", "que si sólo sabía escribir novelas de suspense y terror"... Lo cierto es que King ha llevado al summum el concepto del escritor exitoso que parece un verdadero Rey Midas de la literatura. Hace décadas que es un mito no porque todas sus novelas sean éxitos de ventas y críticas (al menos de los críticos que no son resentidos escritores fracasados), tampoco porque muchas obras suyas se hayan llevado con mayor o menor éxito a la gran pantalla (algunas sí que han conseguido llegar a ser obras de referencia en la cinematografía de la época), Stephen King es un mito porque ha creado un estilo literario que imitan o incluso plagian centenares de escritores por todo el mundo. Su estilo es rápido, directo, quizás incluso periodístico, pero no es narración pura, sus descripciones (tanto físicas como psicológicas) son extraordinarias; por otro lado, su forma de estructurar las novelas es excelente para mantener el suspense, explotando de golpe toda la trama en el tercio final. Eso es lo que lo convierte en un maestro.
 La mayoría de la literatura de terror que he leído pertenecían a la época dorada del subgénero: la llamada "Narrativa gótica". Así, relatos y novelas de Bram Stoker, Mary Shelley, Edgar Allan Poe, Henry James, Arthur Machen, incluso algo del mismo Dickens han plagado mis sueños con sus miedos (que en realidad no son sino los miedos que todo animal tiene a ser depredado y que le pone en alerta para poder sobrevivir), con sus formas literarias un tanto anacrónicas y pretéritas. Otros más modernos pero que escribían con un estilo atávico, principalmente Howard Phillips Lovecraft, continuaron abundando en cantidad y calidad de este subgénero. Stephen King no es en absoluto anticuado. Su prosa es la típica de finales del siglo XX; sus ambientes, muy frecuentemente el Maine rural, son contemporáneos; las criaturas que atemorizan bien pueden provenir del pasado remoto, pero son, en sentido estricto, muy del presente; los personajes y las relaciones que establecen entre ellos son tan actuales que se podría decir que las novelas tienen un trasfondo de estudio sociológico de ese Estados Unidos de pequeñas ciudades que parecen haber caído en el olvido del imparable progreso tecnológico dominante en otras partes de ese país.
 El misterio de Salem's Lot continúa con el tema del vampirismo, tan en boga en el siglo XXI (pero con películas y novelas de una calidad ínfima), traído a los tiempos actuales y un país moderno. Parece ser que el propio King contó en una entrevista que siempre fantaseo con escribir una novela sobre la llegada de Drácula a Estados Unidos en la actualidad, y bromeaba afirmando que acabaría siendo atropellado por un taxi. Lo cierto es que la manera en la que el autor crea un suspense hace que nada sea previsible hasta bien entrada la lectura, algo en lo que también era maestro Lovecraft, aunque, eso sí, con estilos prosísticos totalmente diferentes.
 En esta época vacacional, para mí con largos viajes en avión, necesito autores que no sean muy exigentes, novelas que se lean fácil, que enganchen sin esfuerzo y me alejen del tedio de los aeropuertos y demás...

miércoles, 18 de diciembre de 2019

¿Por qué no releer?

 Cumplidas ya las cuatro décadas de lector empedernido, se comienza a hacer inmenso el acopio de lecturas (unas retenidas, la biblioteca, y otras perdidas pero presentes en la memoria), y uno recuerda de muy distinta forma dichas lecturas. Por supuesto, los recuerdos son subjetivos y están ligados a distintas épocas de nuestras vidas, a eventos positivos y otros negativos (o, mejor dicho, que juzgamos positivos o negativos); así, esos juicios son, como siempre, excesivos y nos llevan a error.
 Todo este rollo seudofilosófico lo suelto porque estoy releyendo a Verne. Ya conté en otra entrada que Verne formaba junto con Kipling, Salgari, Stevenson, Conrad y algún otro más el parnaso de escritores que nos enganchó a miles (millones, más bien) de jóvenes lectores europeos y occidentales y consiguieron, indirectamente, que la lectura habitual formara parte de nuestras vidas, forjara nuestros caracteres y, en definitiva, nos marcara de forma indeleble. Así, ligados a esos recuerdos, los nombres antes citados son como dioses todopoderosos a los cuales uno casi no se atreve ni a mirar de soslayo. Pero claro, lo bueno de la lectura (la buena lectura, la reflexiva y con critero propio) es que nos convierte a todos en iconoclastas furibundos, dispuestos a destruir lo más sagrado. Así que... vamos allá...
Imagen tomada del sitio wikipedia.org
 A Julio Verne lo leí con doce o trece años. ¿Quién era aquel chico? Probablemente un chaval bienintencionado, corajudo, optimista y esforzado que no sabía que habría de darse todas y cada una de las hostias que un ser humano puede darse en esta vida. Bien, ahora tengo casi cincuenta años, tristemente, el coraje, el optimismo y las ganas han sido sustituidas por el cansancio, el hartazgo y la suspicacia... Escribo esto para ser honesto (de las poquitas virtudes que me esfuerzo por mantener) y así dejar claro que el juicio que hago ahora sobre Verne puede ser tan inválido como el que hice a los trece años. Bien, lo cierto es que al leer La isla misteriosa me he cansado decenas de veces de lo insensatamente pueril que es la novela, de la sociedad ñoña pero, a la vez, autoritaria e injusta que el autor parece preconizar. De nuevo otro aviso que mi mente me dicta: cuidado, estoy juzgando a un escritor del siglo XIX bajo criterios morales del XXI, eso es injusto (valga la redundancia) y simplista. Sí, lo que hago es injusto y simplista, pero no puedo y no voy a dejar de hacerlo. En la otra entrada hablé de racismo en el texto de Verne. Bueno, pues a medida que avanza la novela, esto ya clama al cielo. El negro de la novela, Nab, es comparado abiertamente no ya con el perro, Top, sino con un orangután amaestrado, llamado Jup. Esto es hecho de forma explícita, me sorprende (y, por otro lado, no me sorprende en absoluto) que no me haya dado cuenta cuando leí a Verne en mi adolescencia. El tratamiento a Nab es, verdaderamente, perturbador; uno tiene que recordarse una y otra vez que está leyendo un texto escrito a mediados del siglo XIX y que la sociedad ha cambiado tanto que lo canónico se ha convertido en inaceptable y viceversa. Pero, por otro lado, la jerarquización extrema de esa pequeña sociedad formada por cinco hombres demuestra también un sistema social opresor en el que, según el autor, el eslabón más bajo tiene que sentirse agradecido y sumiso al  superior como si fuera un demiurgo omnipotente que permite la vida del inferior... ¡Buff, qué difícil me está siendo escribir esto!
 En fin, no quiero terminar sin reconocer a los autores que antes cité como los grandes promotores de la lectura en adolescentes y jóvenes desde aquel mediado siglo XIX hasta finales del siglo XX, pero, las cosas cambian (uno mismo cambia) y la relectura duele. Duele más que nada porque uno se percibe distinto al releer, no mejor ni peor, distinto, muestra evidente del paso del tiempo que acabará finalmente por laminarnos a todos.