domingo, 8 de febrero de 2015

"El botones de verde caqui"

 En nuestro país, las aventuras de Spirou y Fantasio llegaron muy tarde, probablemente pasados los años setenta, al menos yo tengo recuerdos borrosos de comprar un tebeo de Spirou en Suiza en unas vacaciones estivales a mediados de aquella década y sorprenderme por la calidad de la historia y de los personajes. Nada que ver con el año en el que salió en Bélgica y Francia la primera historieta, nada menos que en 1938, primero con su creador, Rob-Vel, y luego por excelentes continuadores como André Franquin, Jean-Claude Fournier o Tome y Janry. Sin embargo, El botones de verde caqui es reciente, mucho, y han tirado de dos grandes para su producción: el dibujante Olivier Schwartz y el guionista Yann.
  Esta vez el contenido es mucho más adulto, siguen los dos personajes clásicos, el irreductible botones Spirou y el ingenioso inventor Fantasio, pero ahora su icónica ciudad, Bruselas, está bajo la bota nazi, por lo cual nuestros protagonistas han pasado de ser unos atolondrados aventureros a unos comprometidos resistentes a la ocupación. La violencia -relativamente suavizada- de la historia y la verosimilitud histórica hacen de esta nueva entrega un producto para adultos, muy diferente del juvenil público anteriormente buscado.
  En mi opinión, fue Franquin quien supo dar mejor desarrollo a estos héroes bruselenses que han pasado por tantas manos, todas ellas, no obstante, muy cualificadas. El botones de verde caqui (por cierto, el título, traducción literal, se atraganta un poco) ha sido editado por Dib buks con unas calidades acordes al público de destino.

viernes, 30 de enero de 2015

"La juventud", una aventura de Corto Maltés, por Hugo Pratt

 La última aventura de Corto que me faltaba, toda vez que Norma Editorial no ha reeditado ni ni Las etiópicas. En total diez libros en dos formatos distintos, el primigenio más grande y lujoso, y el moderno bastante potable pero de menores dimensiones.
  Este, concretamente, lo encontré en la librería Rincón de lectura, en la plaza del Dos de Mayo de Madrid. Aunque no fue el primero escrito, Pratt lo presenta como los orígenes de Corto Maltés y Rasputín, escapando ambos de la muerte en la Guerra Ruso-japonesa.
 

Ahora leyendo: "La sombra del asesino", relatos policíacos compilados por Valdemar

 En los últimos años he leído con notable placer las recopilaciones de relatos que ha publicado la editorial Valdemar. Principalmente porque eran relatos de terror, el mejor formato para la narrativa de terror, cortos e impactantes, algo que se pierde en una novela; pero también porque era una auténtica selección: las mejores obras de los mejores autores (habitualmente anglosajones del siglo XIX). Los títulos que les pusieron: Miedo en el cuerpo, Felices pesadillas, Quién anda ahí... , Malos sueños, etcétera. Además, editados en rústica para los que queremos libros para leer y no para presumir de biblioteca, y por tanto es importante un precio comedido.
  Por eso me decidí por este pequeño tomo aunque la narrativa policíaca y la novela negra no sea precisamente una temática de mi agrado. Pero lo cierto es que con relatos de autores de la categoría de Poe, Chesterton, Conan Doyle, Dickens, Melville, Stevenson, Conrad, Kipling o Jardiel Poncela no puede haber decepciones: todo  resultará  apetecible.
  De Valdemar, la colección "El club Diógenes" es una verdadera gozada: libros pequeños, de apariencia humilde pero que encierran relatos de una calidad extraordinaria. Teniendo en cuenta el panorama editorial y el erial cultural en el que se está convirtiendo este país, la editorial Valdemar es un evidente oasis en el desierto.

martes, 27 de enero de 2015

"Las lejanas islas del viento", aventuras de Corto Maltés, por Hugo Pratt

 Lo bueno de los cómics que han sido elevados a la categoría de clásicos es que las editoriales que lo publican echan el resto en sus ediciones, con buenas calidades de papel, color, encuadernación... pero, de forma más importante, echan el resto en la documentación que acompaña. Es el caso de Corto Maltés editado por Norma editorial.
  En Las lejanas islas del viento, las tres historias contenidas van prologadas por Marco Steiner, escritor y erudito en el mundo de Pratt, que, de forma muy literaria, nos introduce en el ámbito geográfico y cultural en el que tiene lugar la trama. Es de agradecer.
 Las tres historias tienen lugar en el Caribe, lugar muy frecuente para las aventuras, pero, como siempre, las de Corto tienen un estilo especial: aquí no hay héroes viriles que logren hazañas sobrehumanas, no, Corto Maltés es más un antihéroe, un perdedor cuya vida discurre por los márgenes de la "sociedad de bien".
   Probablemente, ese carácter de antihéroe es el que hace tan atractivo al personaje y facilita su "degustación" por un público más adulto que el de los clásicos personajes heroicos de los cómics. En ese sentido, Hugo Pratt se adelantó a tantos otros que, en los años sesenta en Estados Unidos y más tarde en Europa, crearon lo que los críticos llamaron cómic "underground".

sábado, 24 de enero de 2015

Philip Larkin... y van tres... o cuatro.

 El poema This Be the Verse lo pongo en su lengua original porque la traducción de Damián Alou, excelente en otros poemas, cercena, en mi opinión, la dureza de Larkin, un "amante de los niños y las tradiciones".

This Be the Verse


They fuck you up, your mum and dad.
  They may not mean to, but they do.
They fill you with the faults they had
  And add some extra, just for you.

But they were fucked up in their turn
  By fools in old-style hats and coats,
Who half the time were soppy-stern
  And half at one another's throats.

Man hands on misery to man.
  It deepens like a coastal shelf.
Get out as early as you can,
  And don't have any kids yourself.


 Encantador, convencional, "buenista"... lo ideal para soltar en una reunión familiar. Apropiado para aquellos que no creen en la poesía que se lanza a la yugular sin contemplaciones.     

miércoles, 21 de enero de 2015

Poesía y narrativa

 Dos fases en mí como lector: la que necesita el pálpito fuerte y consciente, de sensibilidad exacerbada en lo breve, el lector de poesía; y la que necesita sumirse en una historia, de adormecida sensibilidad por lo lento y prolongado, el lector de narrativa. Incompatibles el uno y el otro, pero en el mismo ser, como Jekyll y Hyde, remando en distintas direcciones pero en la misma barca.

martes, 20 de enero de 2015

Philip Larkin, de nuevo

 Demoledor. Así es Larkin. Su poesía descarnada, de la vida más rutinaria, gris y mezquina (en realidad la de todos nosotros) es como un directo a la mandíbula para nuestra biempensante sociedad. Para muestra un botón:



Poesía de la partida

A veces oyes, de quinta mano,
como epitafio:
Lo mandó todo a la porra
y se largó,
y siempre la voz está segura
de que darás tu aprobación
a ese gesto audaz,
purificador, elemental.

Y tienen razón, creo.
Todos odiamos nuestro hogar
y tener que estar en él:
yo detesto mi habitación,
su basura tan bien escogida,
buenos libros, una buena cama,
y mi vida, en perfecto orden:
así que cuando oigo decir

Los dejó a todos plantados
me entra un cosquilleo, un entusiasmo,
igual que con Entonces ella se desabrochó el vestido,
o Chúpate esa, cabrón;
si él lo hizo, seguro que yo también puedo.
Y eso me ayuda a estar
sereno y laborioso.
Pero hoy mismo me largaría,

sí, me pavonearía por caminos llenos de nueces,
me inclinaría en el castillo de proa
con una incipiente barba de bondad,
si eso no fuera tan artificial,
un paso tan deliberado hacia atrás
para crear un objetivo:
libros; porcelana; una vida
reprensiblemente perfecta.


           
 Traducción de Poetry of departures por Damián Alou.   

miércoles, 7 de enero de 2015

Inciso cinematográfico: "All Quiet on the Western Front" (1930)

 Una excelente película bélica, de la única forma que entiendo que estas pueden ser: antibelicistas. Película basada en la novela homónima del alemán Erich Maria Remarque, veterano de la I Guerra Mundial, dirigida en 1930 por Lewis Milestone con un estilo realista, descarnado y brutal, merecedora de dos Oscars (a la mejor película y al mejor director).
  En español fue traducida, según parece, por "Sin novedad en el frente", aunque desconozco cuándo y en qué condiciones se pudo visionar en las salas de cine en un país tan profundamente militarista como el nuestro.
 All Quiet on the Western Front narra las brutalidades de la actividad más simiesca del hombre, la guerra, encarnada en un grupo de chicos alemanes de principios del siglo XX que, espoleados por un indigno maestro, se enrolan en aquella carnicería que luego fue llamada Gran Guerra. El realismo tan desprovisto de supuesta heroicidad, simplemente la muerte, la mutilación, el horror que se enseñorean de todo con la estúpida indiferencia cuando no connivencia de la población civil que envía a su juventud al matadero hace del film uno de los más preclaros alegatos antibelicistas.
   Con la finalidad de mostrarnos la sinrazón de la matanza, se suceden las muertes de los protagonistas con una normalidad apabullante, sin ninguna bravura, solo como estúpidos fines de pobres chicos engañados por los oligarcas que rigen los destinos de esas absurdas entidades llamadas países.
 Lo más terrible, en mi opinión, es que la novela de Remarque se publicó en 1929, un año antes de esta fabulosa adaptación, y, justo un decenio después, el mundo estaba enfangado de nuevo en otro conflicto bélico sin sentido, protagonizado, de nuevo, por los mismos países europeos. Es obvio que el ser humano es incapaz de aprender.
   Las últimas escenas de la película, a las cuales pertenece el fotograma sobre estas líneas, son la sobreimpresión de los protagonistas, todos ya muertos, sobre un interminable camposanto, todos dirigen una triste mirada de despedida al espectador para hacerle partícipe del destino final de todo combatiente. No es la única innovación cinematográfica del film (estamos hablando de 1930, no tan alejado de aquellas escenas del Nosferatu de Murnau -1922- en el que se veía aparecer y desaparecer al vampiro con sobreimpresiones), no en vano la película fue también nominada al Oscar por la mejor fotografía.
 Una excelente película que debería ser visionada con periodicidad para vacunarnos contra la barbarie de la guerra que todavía en 2015, lamentablemente, asola a nuestra miserable especie animal.

martes, 6 de enero de 2015

Ahora leyendo: "El idiota", de Fyódor Dostoyevski

 Cuando estoy con esta gente (Dostoyevski, Tolstoi, Proust...) entiendo por qué leer es mi refugio principal ante la mezquindad de la vida que nos ha tocado vivir; es como si todo se detuviese, como si no existiera nada fuera de las casi mil páginas que tengo delante. En verdad, la lectura de Dostoyevski me traslada una extraña tranquilidad basada en la atemporalidad absoluta del texto que disipa la ansiedad existencial que a todo ser racional acompaña.
  El idiota narra la vida del príncipe Myshkin, un dechado de virtudes humanas, si no fuera porque es considerado como tal idiota por el resto de sus coetáneos. Por encima de todas, la virtud principal del personaje es la humildad, pues siendo ejemplo a seguir para todos, se conduce con una modestia que lo engrandece más aún. Es probable que no haya muchas semejanzas entre las sociedades rusa y española, sobre todo si se piensa en la Rusia zarista y la España contemporánea, pero sí coinciden ambas en tener a la soberbia (primer pecado capital, recuerdo) como más frecuente defecto entre sus ciudadanos (increíblemente, en países como el nuestro, la soberbia es considerada una virtud, así, los ensoberbecidos y vanidosos llegan a las más altas cotas de la desnaturalizada sociedad).
  Así que, viendo las diferencias que pueden existir entre este y aquel país, esta y aquella sociedad, no se puede colegir otra cosa que no sea que el orgullo, la altivez, el engreimiento, la fatuidad son atributos esenciales de ese animal degenerado que es el hombre.
 En contraposición a sus contemporáneos, Myshkin es arquetipo de virtudes, un Jesucristo renacido entre lobos al igual que lo hiciera el primigenio. Sufrirá el desprecio de todos que, puestos en evidencia por la candidez del príncipe, no soportan su propia iniquidad. 
 Novela escrita en torno al año 1866, es difícil encontrar alguna diferencia importante con la sociedad de 2015. 

sábado, 20 de diciembre de 2014

"Deseos", de Larkin

Aparte de todo esto, el deseo de estar solo:
por mucho que el cielo se oscurezca con invitaciones
por mucho que sigamos las instrucciones impresas del sexo
por mucho que la familia se fotografíe bajo el asta de la bandera:
aparte de todo esto, el deseo de estar solo.

Por debajo de todo, un anhelo de olvido:
a pesar de las astutas tensiones del calendario,
el seguro de vida, los programados ritos de fertilidad,
la costosa aversión de los ojos a la muerte:
por debajo de todo, un anhelo de olvido.



Beyond all this, the wish to be alone / However the sky grows dark with invitation-cards / However we follow the printed directions of sex / However the family is photographed under the flagstaff / Beyond all this, the wish to be alone // Beneath it all, desire of oblivion runs: / Despite the artful tensions of the calendar, / The life insurance, the tabled fertility rites, / The costly aversion of the eyes from death / Beneath it all, desire of oblivion runs.