martes, 29 de octubre de 2024

"Monkton el loco y otros cuentos de terror y misterio", de William Wilkie Collins.

  Del escritor victoriano William Wilkie Collins había leído un volumen de relatos encabezados por La mano muerta. Me pareció un escritor menor si se compara con Dickens, Henry James, Thackeray, Thomas Hardy o Anthony Trollope, pero con una calidad más que suficiente para los relatos breves. Como es habitual entre los escritores anglosajones del Romanticismo literario, tiene un gusto por lo oculto, lo extraño, lo anormal, que alguien llamó "gótico" y que ha perdurado hasta la actualidad en aquel país como Gothic Literature. Esta variedad del subgénero narrativo ha tenido un éxito de público, tanto que hoy en día, a más de ciento veinte años de la muerte de la reina que dio nombre al periodo, sigue en vigor e incluso se sigue escribiendo. Y es que, como precisamente era una característica fundamental del Romanticismo literario, la literatura tiene un filón enorme explotando los miedos, las inseguridades y las zozobras del ser humano. Esos miedos y zozobras se pueden materializar en lugares solitarios, castillos en ruinas o en amores enfermizos, angustias y depresiones, y, en general todo lo que tiene que ver con lo oculto y lo sobrenatural. Bien, Wilkie Collins es un maestro en esa narrativa, con relatos imaginativos, ocurrentes, ambientados siempre en lugares extraños, con personajes a menudo enloquecidos. 
 Y de ese tipo de narrativa, en nuestro país, se encarga con enorme mérito y provecho la editorial Valdemar. Ya me he deshecho en elogios en otras ocasiones sobre esta editorial, pero creo que no está de más hacerlo una vez más: la editorial Valdemar es un ejemplo de todo lo bueno y necesario de las editoriales (otras veces, meras máquinas de hacer dinero y manipular los gustos de los lectores para promocionar mediocridades). Los lectores necesitamos, obviamente, a las editoriales (y viceversa, claro), pero es que hay una labor menos valorada que es la de recuperar autores y textos que habían sido publicados hace muchos decenios, tantos que ya no se pueden encontrar por ningún sitio. Me atrevo a afirmar que la editorial Valdemar ha dado a conocer a las nuevas generaciones de lectores hispanohablantes las más importantes novelas de autores como los que he citado anteriormente, que son lo mejor de la literatura universal de todos los tiempos. Parece un poco exagerado, pero sólo hay que buscar en cualquier librería a los autores más importante de ese Romanticismo literario para comprobar que la mayoría son ya de la editorial Valdemar. Brindo por ellos, pues, de la mejor manera que se puede hacer: leyendo.
 Bueno, volviendo a Wilkie Collins, el volumen que tengo en las manos incluye esos relatos famosos como el que da título, Monkton el loco, además de La mano muerta o La mujer del sueño, que ya había leído, pero quedan otros siete, todos de muy buen nivel. Una cama terriblemente extraña está ambientado en París, donde un joven con ansia de aventuras entra a jugar en una casa de apuestas de los barrios bajos. Ganará tanto dinero hasta hacer saltar la banca, y para celebrarlo, el crupier le invitará a champán. Éste, claro, está envenenado, dejando al joven en un estado de sopor para el que el dueño de la casa de juego le ofrece dormir en la habitación para huéspedes. La antigua cama con dosel en la que se acuesta no es sino una trampa, pues el techo irá bajando hasta asfixiarlo, cosa que ocurriría si no fuera por su recia constitución. La señorita Jeromette y el clérigo es un clásico relato de fantasmas, muy victoriano. Es ejemplo claro de lo que antes llamaba "narrativa gótica", no es propiamente de terror, sino con una ambientación peculiar y sobrenatural muy del gusto de la época. La señora Zant y el fantasma es un ingenioso relato en el que se mantiene el suspense hasta el párrafo final, que explicita el título.
 El señor Percy y el profeta es un relato muy victoriano de caballerosidad y aventura, otros lugares comunes en los personajes de esa literatura. No tiene nada de sobrenatural, aunque mantiene la expectación hasta el desenlace último. El fantasma de John Jago  tiene una semejanza extraordinaria a Cumbres borrascosas. Como en la novela inmortal de Emily Brönte hay un malo malísimo como Heathcliff (el personaje del título, Jago) que, al final no es tan malo como parece sino un bruto al que la vida ha maltratado. Las semejanzas son aún mayores y las diferencias poco más que la ambientación en los páramos de Yorkshire o el Medio Oeste americano. Las gafas del Diablo, por último, es un ocurrente relato en el que un ricachón recibe de un sirviente unas gafas que le permiten leer los pensamientos de los que lo rodean, descubriendo infidelidades e inquinas que estaba muy lejos de percibir.

jueves, 24 de octubre de 2024

24 de octubre. Día internacional de las bibliotecas.

  Sería terriblemente injusto por mi parte que no celebrara el Día internacional de las bibliotecas, toda vez que, en los últimos tiempos sobre todo, casi todo lo que leo lo saco de biblioteca. En concreto es de la Biblioteca de Castilla y León, sita en la plaza de la Trinidad de la ciudad castellana del Pisuerga. Vaya por ella y por todas las bibliotecas mi agradecido homenaje en este humilde blog.
Biblioteca de Castilla y León. Valladolid. Imagen tomada de Wikimedia Commons.

lunes, 21 de octubre de 2024

"Fausto", de Johann Wolfgang von Goethe.

  Obra inmortal, gran pieza de la literatura universal, en buena medida por recoger y poner en negro sobre blanco el mito de la tentación del demonio, en parte por la enorme influencia que tuvo sobre otros escritores, pintores, grabadores, ilustradores y demás artistas durante los decenios posteriores a su publicación. Hoy, en un dorado olvido, como tantas obras clásicas.
 Goethe fue, probablemente, uno de los últimos polímatas de todos los tiempos: poeta, dramaturgo, narrador, geólogo, químico, jurisconsulto, incluso de medicina tenía amplios conocimientos. Sin duda fue un hombre con ansias de saber, sin complejos para iniciarse en conocimientos ignotos y sin pedantería para expresarlos. Pero no cabe duda que el peso que se le ha dado posteriormente, asimilado a Cervantes en español, Shakespeare en inglés, Molière en francés, Camoens en portugués o Dante en italiano (de hecho, las semejanzas temáticas con La Divina Comedia son evidentes), como el referente en literatura clásica de la lengua alemana lo ha elevado al parnaso nacional germánico a perpetuidad. A decir verdad todos esos egregios apellidos tienen en común el haber creado (o ayudar a crear, cuando han tomado leyendas populares preexistentes) arquetipos humanos que sirven para explicar al ser humano. Todos ellos fueron grandes conocedores de la miseria del homo sapiens, de sus alegrías y tristezas, de sus grandezas y pequeñeces, de sus virtudes y defectos... Goethe es, en efecto, otro de los grandes, sin los cuales no se podría entender plenamente la cultura occidental.
 Y de todas las obras de Goethe, claro, Fausto es la más conocida, la más amplia y la que le otorga la categoría de gran literato. Los temas de Fausto son la eterna insatisfacción del ser humano, que proviene tal vez de creer falsamente en su propia omnipotencia; la ansiedad existencial que provoca la certeza de su mortalidad y la consecuente búsqueda de la inmortalidad; la lucha entre la vida intelectual y la sensual; y la tendencia morbosa al mal. Por todo ello decía antes que son arquetipos, porque Fausto no es solamente un sabio alemán del siglo XVIII, en verdad es cualquier hombre que se plantea las grandes cuestiones que superan la rutina cotidiana. Yo he sido Fausto decenas de veces, no se me ha aparecido Mefistófeles, pero me las he arreglado para hacer yo mismo de contraparte demoníaca en lo referente a las preguntas sobre si merece la pena el conocimiento humano, si genera placer, si el placer está sólo en lo carnal y lo social...
 En fin, Fausto está escrito casi en su totalidad en verso rimado, aunque esto se rompe para permitir la correcta traducción que, sin duda, es mucho más importante que la forma. Parece ser que Goethe reescribió y modificó numerosas veces el texto original a lo largo de casi sesenta años, lo cual explicaría su presentación en dos partes y su, en muchos momentos, aspecto deslavazado y caótico. 
 El argumento presenta a un anciano erudito alemán, Fausto, insatisfecho con su enorme caudal de conocimientos, sorprendido incluso, diría, de que todos los conocimientos adquiridos a lo largo de su vida no le hayan provisto de felicidad. Al mismo tiempo, en el Cielo, Mefistófeles hace un pacto con Dios para poner a prueba el corazón de un favorito divino (el propio Fausto) con los placeres de la carne. Mefistófeles se aparece a Fausto, transmuta a éste de un anciano en un apuesto joven, y lo lleva a su encuentro con el mundo. Mefistófeles provoca el encontronazo y posterior enamoramiento de una bella aldeana, Margarita (Grechten en el original) que será seducida por el rejuvenecido Fausto. Juntos descubrirán el amor en todas sus manifestaciones. Pero el amor, sobre todo tan apasionado y visceral, tiene un lado negativo, al menos en el plano social. Cuando Margarita es seducida por Fausto, Mefistófeles (no puede evitarlo, el pobre, que por algo es el diablo) enreda dando un somnífero a Margarita para que su madre, guardiana de su virtud, quede fuera de combate, pero, a la vez, informando al hermano de que su hasta entonces casta hermana está siendo desflorada. El vengativo hermano de Margarita se presenta en su alcoba, descubriendo a los amantes en plena tarea reproductiva; a espadazo limpio dirimen sus diferencias hasta que Fausto acaba matando a Valentín, nombre del aguerrido mozo. No acaban ahí las desgracias, el somnífero que Margarita ha administrado a su madre estaba sobredosificado, con lo que ésta muere en lugar de quedar simplemente dormida. Tiempo después (o, al menos, aquí hay una incongruencia temporal), Margarita,  que ha quedado embarazada por Fausto, huye de la localidad; da a luz entre matojos y, avergonzada por las desgracias que la acaecen, asfixia a su bebé. La Justicia local detiene a Margarita por asesina, indecente y Dios sabe qué más y la condena a muerte. Fausto, por mediación siempre de Mefistófeles, consigue entrar en su celda para intentar liberarla, pero no consigue evitar su muerte.
 En fin, una obra clásica. Obviamente, no he leído El Quijote en ninguna otra lengua, no soy gilipollas tan raro, pero entiendo que al traducir Fausto del alemán se rompe, además de la métrica, muchas expresiones que tendrían la belleza propia de la poesía. Digo lo de El Quijote porque al ser la obra de Cervantes escrita en prosa, la traducción no es tan dañina como cuando es en verso (hay quien dice, de hecho, que la traducción de la poesía no es posible, que lo descabala todo tanto que ha de tratar de leerse siempre la poesía en su lengua original). En todo caso, Fausto también tiene muchas frases sentenciosas que lo dejan a uno patitieso. La que más me ha gustado, una reflexión de Fausto, claro: "vivir es un piélago de errores".

sábado, 19 de octubre de 2024

Segundo concierto de abono de la temporada 24-25 de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León. Obras de Mozart y Bruckner.

  Ayer tocó interpretar a quizá los dos mayores genios de la música que dio al mundo Austria. De Mozart, al menos, no hay duda, pero tal vez además de Anton Bruckner habría que citar a Gustav Mahler o a Joseph Haydn y, claro, a toda la saga de los Strauss. En fin, para ser un país tan pequeño (en los ámbitos geográfico y demográfico) ha aportado gigantes de la música culta que han elevado a la humanidad de ser un simple mono con pantalones a una criatura capaz de lo más sublime. ¡Loas sean dadas a Austria por ello!
 Pues eso, nada menos que con Amadeus Wolfgang Mozart y su archiconocido y mil veces representado Concierto para piano y orquesta Nº 20 comenzó el concierto de la OSCyL de ayer. Por cierto, la Sinfónica de Castilla y León estuvo dirigida ayer por el director ruso Vasily Petrenko, director asociado esta temporada; mientras que en el papel solista estuvo el joven pianista sevillano Juan Floristán.
 El Concierto para piano y orquesta Nº 20 de Mozart es una de las obras más representadas a lo largo y ancho tanto del mundo como de la historia, no cabe duda. Combina una sensibilidad extrema con un tono dramático y hasta oscuro que lo elevan a las más altas cotas de la belleza. Está estructurado en tres movimientos: el primero, Allegro, comienza muy suave con las cuerdas, introduciendo poco a poco el piano, el viento-madera y, por último, los timbales, es una melodía intensa, desasosegante, dramática, reconocible desde sus primeros acordes; el segundo, Romance, comienza con el solo de piano más célebre de la obra, es la antítesis del anterior, ahora es todo dulzura y melosidad, un primor sin igual, al piano le sigue un tutti con la misma melodía; por último, el Allegro assai que vuelve a un modo furioso y oscuro, igualmente desasosegante como el primer movimiento, que devuelve el tono general dramático a la obra. Es, en todo caso, una genialidad como sólo el gigante de Salzburgo podía componer. 
 Juan Floristán fue el encargado de transmitir los sombríos sentimientos que, sin duda, atemorizaban a Mozart en aquel año de 1785, años de dificultades económicas y sociales. Se puede inferir, haciendo una crítica superficial, cuan injusta es una sociedad que impide vivir con soltura a un genio como Mozart y eleva a mediocridades que pasan sin pena ni gloria; pero también, haciendo un ejercicio de egoísmo sin par, que gracias a ese sufrimiento compuso maravillas como este concierto para piano.
 Y después de Mozart, tras el descanso, la Sinfonía  nº4 "Romántica" de Anton Bruckner. Si antes hablaba del contraste entre los movimientos del Concierto para piano y orquesta nº 20 de Mozart, con Bruckner es más notable si cabe. Bruckner, más wagneriano que Wagner, es el compositor del contraste. En toda obra de Bruckner hay lugar para la melodía más sensible y delicada, junto con la furia hecha música del viento metal y la percusión. En la Sinfonía Romántica las trompas tienen un papel fundamental, tanto que en la ovación final estos instrumentistas fueron aclamados como si fueran solistas; pero también la cuerda tiene su momento, especialmente las violas, mientras el resto de las cuerdas hacen un pizzicato. Este contraste, que trata de transmitir sentimientos, es propio de todo el Romanticismo musical, claro, pero Bruckner es un maestro, siendo tan aficionado al uso del viento-metal.
 Desde luego, la sala disfruta con esta música tan variada, suave y delicada a veces, enérgica y rotunda otras, por algo es la sinfonía más popular de Bruckner, la que tiene un menor contenido religioso. el propio compositor la presenta como una "celebración de la vida", en el que "después de toda una noche de sueño, el día es anunciado por la trompa". Desde luego, esa última frase no puede ser más wagneriana... Uno se imagina la salida del sol y el inicio del día con violines y cuerdas que van in crescendo, como lo creó Beethoven en su Sexta Sinfonía, pero, ¿con trompas? En fin, el resultado también es optimista y energizante, precisamente como el inicio del día tras una buena noche de sueño.

martes, 15 de octubre de 2024

"El Spinoza de la calle Market", de Isaac Bashevis Singer.

  Temo estar agotando las novelas de Isaac Bashevis Singer que se han traducido al español. De hecho, de las que la excelente biblioteca pública que visito asiduamente tiene en sus estanterías y depósito ya sólo me quedan dos, ésta y otra. Es algo que lamento mucho, pues en los últimos quince años he disfrutado como un loco con el talento de Singer para describir personajes y lugares, y, sobre todo, para plasmar la evolución psicológica de los protagonistas. ¡Qué le vamos a hacer, tendré que releer!
 En las pocas entrevistas que se pueden disfrutar en YouTube del genial escritor, queda claro que este hombre vivió dos vidas. Me explico: hasta sus treinta años residió en lo que hoy es Polonia, en su época,  Imperio Ruso, principalmente en Varsovia; de ahí en adelante (moriría con ochenta y siete años) residiría en Nueva York. La división geográfica supuso dos fases de la vida de Singer que se plasma en sus novelas: unas ambientadas en Varsovia u otras localidades polacas, el resto en la megalópolis a orillas del Hudson. Probablemente haya más de las primeras que de las segundas, a pesar de que vivió veinte años más en Estados Unidos, pero ya se sabe que la infancia y la juventud marcan notabilísimamente a cualquier escritor, siendo de esas épocas vitales el material que utilizan más abundantemente. Por otro lado, los personajes son prácticamente los mismos a uno y otro lado del charco, aunque sus motivaciones son distintas: los europeos tratan de mantener la tradición de sus mayores con los cambios sociopolíticos que los atropellan (comunismo, fascismo, nazismo...); los americanos, por el contrario, son individuos fijados en el pasado, alienados (no son americanos, nunca lo serán, pero tampoco son ya europeos, ni siquiera plenamente judíos) y asombrados de su propia peripecia vital.
 Los relatos contenidos en este tomo pertenecen a la época polaca de Singer, quizá la más interesante por cuanto tiene de solemne y veraz "levantamiento de acta notarial" de una sociedad que ya no existe, una sociedad borrada de la faz de Europa a sangre y fuego.
 Son once relatos, el último de los cuales, La destrucción de Kreshev, ya leí, según refiero en este humilde blog, hace la friolera de once años.
 El primero toma el nombre del volumen, El Spinoza de la calle Market narra de forma deliciosamente melosa la vida de un erudito filósofo que malvive en una buhardilla de dicha calle varsoviana. Sus estudios lo mantienen aislado del resto de sus semejantes, pero, ya en las postrimerías de su vida, otra criatura marginal, Dobbe "la negra", se apiada de él y lo eleva a la categoría de hombre sexuado y capaz de amar, algo que a todos sorprende. El relato es más bien un cuento, pues tiene una moraleja. Resulta que el sabio anciano es también astrónomo aficionado, y, observando los astros con su telescopio, reflexiona sobre la pequeñez de la vida humana, como si fueran miles de millones de pequeños insectos en una diminuta bola planetaria dentro de la inmensidad del Universo. Es, en mi opinión, una ratificación de la igualdad de las vidas humanas, independientemente de a qué se dediquen o la longitud de las mismas.
 La boda negra es un breve relato sobre la obsesión de un fanatismo que llega a desconectar completamente al individuo de la realidad que lo circunda. La hija de un rabino es casada a temprana edad con el hijo de otro rabino, por razones meramente sociales, sin que ellos participen en la decisión. La pobre chica se ve tan obligada que empieza a pensar desvaríos sobre quién será su marido, llegando a imaginarlo como un demonio que aplastar su alma, cuando es un chico simple e inocentón que no sabe nada de la vida.
 Historia de dos embusteros es un exquisito relato satírico, narrado por Samael (uno de los ángeles caídos) de dos judíos, mentirosos patológicos, que son incapaces de decir la verdad pura y desnuda. Samael los empareja y les da consejos que acaban por hundirlos más y más hasta que son ejecutados por la autoridad civil.
 La sombra de la cuna es un maravilloso relato sobre el amor y el desamor de una pareja. Pero el argumento aquí, una vez más, es lo de menos; lo de más es la maestría con la que el autor narra las reflexiones, los vaivenes, el discurso interno del personaje principal. Su capacidad de describir personajes es inigualable, verdaderamente sublime.
 Shidda y Kuziba es un misantrópico cuento narrado desde la óptica de dos demonios subterráneos, madre e hijo, que están aterrorizados ante la maldad de los hombres. Los humanos son retratados como bestias insaciables, incapaces de convivir en paz; frente a ellos, los demonios son criaturas en armonía con su entorno. Supongo que visto desde la ortodoxia judía, este relato puede ser considerado profundamente herético, pero desde una visión contemporánea es de una sensibilidad exquisita.
 Y así hasta once relatos, a cual mejor. Acaba el volumen, como antes decía, con La destrucción de Kreshev, historia de nuevo contada por un demonio que explica cómo entra en la cabeza de una pareja de, en principio, piadosos judíos, para convertirlos en depravados sexuales.
 En todos los relatos (y en toda la obra de Isaac Bashevis Singer, claro) destaca esa sobresaliente capacidad de hilar la evolución de las mentes de sus personajes, con ese famoso discurso interior que muchos han aclamado en Dostoievski (quien, por cierto, fue elogiado por Singer como su maestro) y que en este autor alcanza cotas insuperadas.

Teresa de Ávila, "Nada te turbe".

  Nada te turbe, 
nada te espante;
todo se pasa, 
Dios no se muda;

 La paciencia todo lo alcanza.
Quien a Dios tiene
nada le falta.
Sólo Dios basta.

 Eleva el pensamiento,
al Cielo sube,
por nada te acongojes,
nada te turbe.

 A Jesucristo sigue
con pecho grande,
y, venga lo que venga,
nada te espante.

 ¿Ves la gloria del mundo?
Es gloria vana;
nada tiene de estable,
todo se pasa.

 Aspira a lo celeste,
que siempre dura;
fiel y rico en promesas,
Dios no se muda.

 Ámala cual merece,
bondad inmensa;
pero no hay amor fino
sin la paciencia.

 Confianza y fe viva
mantenga el alma;
que quien cree y espera
todo lo alcanza.

 Del infierno acosado
aunque se viere,
burlará sus furores
quien a Dios tiene.

 Véngale desamparos,
cruces, desgracias;
siendo Dios su tesoro,
nada le falta.

 Id, pues, bienes del mundo;
id, dichas vanas,
aunque todo lo pierda,
sólo Dios basta.
 

         Santa Teresa de Jesús.

miércoles, 9 de octubre de 2024

"Cuatro corazones con freno y marcha atrás" y "Los ladrones somos gente honrada", de Enrique Jardiel Poncela.

  Vuelta al teatro patrio, a la comedia, a uno de los autores más conocidos, talentosos y controvertidos de su época, Enrique Jardiel Poncela. Un maestro del llamado "teatro del absurdo", aunque sus obras siempre incluían personajes que, quizá para que el gran público lo entendiera mejor, hacían un humor más clásico, basado en polisemia u homonomia y que provocaban la carcajada general. Con todo, el humor de Jardiel tenía un poso de rebeldía, no era "para todo el mundo", contenía grandes dosis de amargura y aun de misantropía. Quizá el carácter del autor, dado a un cierto alejamiento de la sociedad, hartazgo por la crítica, pero también por el público, además de por ciertas profesiones (médicos sobre todo) lo llevó a tener esta acidez contra la sociedad que disgustó a muchos, pero que hace que sus obras sean más interesante, menos ñoñas que otras comedias españolas del siglo XX.
 Cuatro corazones con freno y marcha atrás tiene como temas principales la inmortalidad, el dinero y el amor. Temas sobre los que se enrolla el argumento de forma fantasiosa e ingeniosa, algo que los españolitos de principio del siglo XX cataron muy de cuando en cuando. Ésa es precisamente otra de las características del teatro de Jardiel: la huida de todo realismo, la búsqueda de la evasión a través del humor.
 Esta obra está estructurada en tres actos, con diferente localización geográfica y, principalmente, temporal. En el acto primero, se presenta en una casa madrileña de 1860 a dos parejas: Ricardo y Valentina, jóvenes de veintimuchos años, que están para casarse, a la espera de que él reciba la herencia de un tío; y Hortensia y el doctor Bremón, gentes en sus cuarenta años, esperando que pasen los años necesarios (treinta) para que ella se pueda casar, pues su marido desapareció en el mar y será dado por muerto (y ella, por viuda, claro) cuando pasen treinta años. En el caso de los primeros, todo se tuerce cuando el tío estira la pata y, en su testamento, nombra heredero universal de su fortuna a Ricardo pero para poder hacer uso de ella sólo cuando pasen sesenta años. La solución la tiene el doctor Bremón, prototipo de sabio loco, que ha creado una pócima que provoca la inmortalidad. Cuando los cuatro van a tomar esas sales, otro personaje, el cartero Emiliano (que, por cierto, es el personaje al que antes aludía, que genera un humor clásico, no absurdo) les chantajea con airear públicamente su descubrimiento, con lo que, finalmente, los cinco toman la poción.
 El acto segundo tiene lugar en una isla desierta del Pacífico y en 1920. Los cinco están, físicamente, igual que sesenta años antes. Han conseguido el sueño de la humanidad: la inmortalidad. Pero sólo Emiliano parece disfrutar de tan sorprendente condición. Los otros cuatro se sienten desgraciados, viviendo sin sentido ni finalidad, asistiendo asombrados al envejecimiento de sus hijos y nietos sin que pase un solo día por ellos. Para más inri, la isla del Pacífico no está totalmente deshabitada, sino que vive un náufrago con pinta de estar enajenado, pero lo cierto es que acaban por descubrir que se trata de Heliodoro, el marido de Hortensia que desapareció decenios atrás en el mar. De nuevo el doctor Bremón tiene la solución: ha desarrollado un compuesto que rejuvenece al mismo tiempo que se envejece naturalmente, así, cada año que pase tendrán un año menos y acabarán por morir al momento de nacer. Esta vez sólo lo tomarán los cuatro que están emparejados: Ricardo, Valentina, Hortensia y Bremón; Emiliano quiere seguir con su inmortalidad.
 En el último acto se vuelve a Madrid, en la actualidad de entonces, 1935. Los quince años que han pasado desde el acto anterior supone, claro está, que los cuatro son quince años más jóvenes, de manera que Bremón y Hortensia están en sus treinta y tantos, mientras que Ricardo y Valentina son unos adolescentes. El humorístico conflicto se establece ahora entre estos últimos y sus hijos, ya sesentones, que asisten anonadados al comportamiento rebelde y jaranero de unos padres que son más jóvenes que su propia hija. El fin de fiesta lo pone el embarazo de Valentina, que acabará así por tener un hijo sesenta años más jóvenes que los hijos anteriores.
 Los ladrones somos gente honrada es más una comedia clásica que absurda, basada en una obra policíaca (de hecho, Sherlock Holmes y algún que otro autor folletinesco son nombrados en la obra). El tema principal es la corrupción del alma humana, que afecta a todos sin excepción. Así, por comparación, los ladrones de baja estofa, los simples chorizos son más honrados que los "señores", que buscan el enriquecimiento ilícito a toda costa, pero eso sí, aparentando honestidad y alta dignidad. Está dividida en un prólogo y dos actos, separando éstos de aquél tan solo seis meses. En el prólogo, ambientado en una casa de veraneo de San Sebastián, unos ladrones tratan de desvalijar a una acomodada familia. Ocupan todos los estamentos del disfraz: desde Daniel que, vestido de etiqueta, es un invitado más a la fiesta; el "pelirrojo" que es un sirviente de la casa; y el "tío" y "Castelar" que son los simples ladrones que habrán de atacar materialmente la caja fuerte. El jefe de la banda, Daniel, aborta la misión cuando queda deslumbrado por la hija de la familia, Herminia, que es una joven de dieciocho años, pero que miente con una verosimilitud y soltura propia de una mujer adulta. El primer acto tiene lugar seis meses después en la residencia madrileña de la misma familia, pero ya todo ha cambiado: Daniel y Herminia van a casarse esa misma noche. Sin embargo, algunas cosas perduran: "el pelirrojo" está como mayordomo en la casa, y los otros dos chorizos intentan afanar algo de la mansión. Este acto es el de embrollo, en el que nada se tiene en claro, salvo que parece que todos quisieran robar la caja fuerte, especialmente Germana, la mujer del propietario, la madre de Herminia, que conchabada con un sirviente pretende matar a su esposo. El marido, por otro lado también parece tener propósitos deshonestos contra la propiedad común de la familia. En el tercer acto, el desenlace explica como todos, efectivamente, albergaban intenciones aviesas contra el resto, y como los más honrados, por ingenuos son los "ladrones oficiales".
 Dos pequeñas comedias con bastante enjundia, divertidas  e ingeniosas. Comedias que le permiten a uno reírse de todo y de todos (incluso de uno mismo) y  sobrellevar el tedio de vivir.

jueves, 3 de octubre de 2024

"Kon-Tiki", de Thor Heyerdahl.

  No soy dado a la lectura de libros de viajes y expediciones, me parecen un tanto fantasiosas y pueriles. Visioné, sin embargo, hace unas pocas semanas una película noruega de 2012, rodada con todos los adelantos técnicos de la actualidad, dando una imagen más verosímil de los expedicionarios, huyendo de representaciones heroicas o incluso patrioteras. No está mal la película. Así que, rebuscando en la biblioteca encontré el libro escrito por el propio Thor Heyerdahl, jefe de la expedición, y me apresté a leerlo.
 Y, bueno, como esperaba es un libro ameno, un tanto ingenuo, narrado en primera persona, tanto singular como plural, que me recordó sobremanera, tanto en la forma como en el fondo, a las novelas de Julio Verne. 
 Kon-Tiki narra las aventuras del expedicionario noruego Thor Heyerdahl, que en compañía de otros cinco noruegos trató de demostrar, en 1947, que las islas de Polinesia habían sido pobladas inicialmente por un antiguo pueblo de Sudamérica, en lo que hoy es el Perú. La distancia entre ambos territorios es de miles de millas náuticas, atravesando la mayor masa de agua del planeta, el océano Pacífico, con lo que pensar que individuos de un pueblo primitivo, navegando en simples balsas de troncos aprovechando las corrientes oceánicas era, cuando menos, disparatado. El tal Heyerdahl era un explorador y aventurero de la vieja escuela, de esos que no eran verdaderos expertos en nada pero sí estaban interesados en muchos temas como la etnología, geografía, zoología... Tal vez fuera uno de esos últimos exploradores, que abundaron sobre todo a mediados del siglo XIX. Por supuesto, la hazaña lo convirtió en una celebridad internacional y un héroe nacional, lo cual le permitió vivir de las rentas y organizar otras expediciones en los años cincuenta y sesenta del pasado siglo, así como publicar con notable éxito los diarios de tales aventuras.
 El texto comienza con las deliberaciones del noruego a cuenta de una perdida civilización andina, formada por hombres de tez clara y luengas barbas, muy diferentes físicamente de los actuales pobladores de los países andinos. Estos antiguos dejaron una pequeña toponimia y tosco arte escultórico en lo que hoy es Perú y Ecuador, pues bien, lo cierto es que en las islas de Polinesia, a miles de millas náuticas de distancia se encontraron restos arqueológicos  y de toponimia que coincidirían con los sudamericanos. La extraordinaria dificultad de que esos primitivos recorrieran esa enorme distancia oceánica, teniendo en cuenta que no parecían conocer artes avanzadas de navegación, llevaba a rechazar esa idea y a pensar que la Polinesia fue poblada desde Australia y Nueva Zelanda (como el aspecto físico de los pobladores de esos territorios daba a entender). El caso es que Heyerdahl consiguió convencer a cinco compatriotas, ninguno de los cuales tenía experiencia importante como marino, y, lo que es más importante: consiguió reunir fondos suficientes a partir de mecenas norteamericanos y europeos para afrontar el periplo.
 La mayor parte del libro lo ocupan los tres meses largos que pasaron esos seis escandinavos en una balsa de troncos que no llegaba a medir más de trece metros de eslora por cinco de manga. Las aventuras con las tormentas que tuvieron que superar, los días de calma chicha que los dejaba inmóviles en mitad del océano, así como las extrañas criaturas marinas que los visitaban son propias de un narrador como Verne, Stevenson o Conrad.
 Finalmente, arribarán a la Polinesia, donde serán recibidos como héroes cuasi divinos por sus pobladores. De ahí al mundo civilizado ya fue cuestión de pocas semanas, y la publicación de este exitoso libro (que supongo que habrá sido leído por generaciones completas de niños y adolescentes noruegos) cuestión de meses.
 Bien, como decía es un texto ameno y curioso. No es científico, desde luego, no creo que lo pretendiera, sino de divulgación, algo que está en auge en los últimos decenios. A pesar del extraordinario éxito de la expedición, el poblamiento de las islas de la Polinesia desde Sudamérica en tiempos remotos no quedó demostrado, pero sí se comprobó fehacientemente la posibilidad de que endebles balsas de troncos llegaran del lejano continente al archipiélago oceánico para permitir el asentamiento de pequeñas poblaciones humanas allí.

lunes, 30 de septiembre de 2024

Trigésimo cuarta Feria de Otoño del libro Viejo y Antiguo, (Madrid).

 

 Treinta y cuatro años celebrando la feria del libro antiguo y de ocasión, no son muchos, pero hay que contar con que en la Cuesta Moyano, al lado de El Retiro, hay casetas fijas durante todo el año que abren principalmente los fines de semana. En el paseo de Recoletos no son muchas las casetas este año, treinta y dos, no muchas más de las que se ponen en Valladolid, con la diferencia de tamaño de ciudad existente. Lo bueno es que, en Madrid, se celebra dos veces al año, una en primavera y otra en otoño. Buscaba yo esta vez algo de teatro español del siglo XX, preferentemente comedia. No encontré nada, así que acabé comprando una edición de Jardiel Poncela en la Casa del Libro de la calle Alcalá. En todo caso, uno disfruta desperdiciando unos minutos entre vetustos libros otrora disfrutados por extraños.

sábado, 28 de septiembre de 2024