"Der Frühling". Giuseppe Arcimboldo. Öl auf leinwand. Louvre Museum. Paris
lunes, 20 de marzo de 2023
Der Frühling kommt. Wilkommen.
sábado, 18 de marzo de 2023
"Dr. Strangelove o cómo aprendí a dejar de preocuparme y amar la bomba", de Peter George.
Esta novela tuvo más éxito internacionalmente por su adaptación cinematográfica dirigida en 1964 por Stanley Kubrick, que, en España, fue traducida como ¿Teléfono rojo? Volamos hacia Moscú. La novela fue escrita por el galés Peter George mientras servía en la Royal Air Force durante la Segunda Guerra Mundial. Parece ser que, años después, la modificaría y le daría el aspecto final, publicándose en 1958.
Es una novela hija de su tiempo (como todas), en el sentido de que plasma una preocupación que la mayor parte de los occidentales tenía en aquellos tiempos: que la sinrazón de los gobernantes acabara desatando una guerra mundial con armamento atómico que exterminara la vida en el planeta. Vamos, lo que se conoce como "Guerra Fría". Peter George, quien por cierto se suicidaría en 1966, dio un enfoque humorístico a la narración, un humor negro, muy británico, pero apropiado a la delirante situación sociopolítica que se vivió en aquellos decenios.
El texto está estructurado en cortos capítulos no numerados y distribuidos en tres localizaciones: el bombardero B-52 conocido como "el Lazareto", encargado de lanzar la primera bomba atómica; la Sala de Guerra, despacho del Pentágono donde el Presidente de los Estados Unidos se reúne con sus asesores militares y políticos; y la base aérea de Burpelson, desde donde partirá la orden que desencadenará todos los acontecimientos. Es una narración humorística pero no carente de verosimilitud, que pone en solfa el estúpido protocolo que podía acabar con la vida en la Tierra. Este protocolo estaba pergeñado para que nadie pudiera inactivarlo, con lo que una vez todo estuviera en marcha el fin de los tiempos era imparable. Ante esa perspectiva, un general norteamericano, Ripper (burla evidente, tradúzcase por "destripador") acaba dando la orden de bombardeo por, claramente, un problema mental, vamos, que el tipo se vuelve chaveta y decide suicidarse colectivamente junto con unos cuantos miles de millones de humanos más. La tripulación del bombardero B-52 es el ejemplo evidente de militares incapaces de hacer otra cosa que no sea cumplir órdenes de forma estricta, sin reflexionar lo más mínimo sobre su bondad o maldad, sin capacidad de juicio. Por otro lado, en el Pentágono se juntan militares mezquinos y un personaje especial: el doctor Strangelove, una parodia de los científicos nazis que fueron reclutados para seguir desarrollando armamento en Estados Unidos cuando la Segunda Guerra Mundial acabó. Finalmente, y a pesar de todos los esfuerzos llevados a cabo para acabar el holocausto nuclear, el B-52 alcanza su objetivo y desencadena la temida guerra atómica. En los últimos pasajes, cuando ya todo está a punto de finalizar, el doctor Strangelove expone su idea de conseguir que unos pocos miles de seres humanos sobrevivan en minas a gran profundidad; el delirio militarista hace que los generales del Pentágono empiecen ya a calcular cómo pueden iniciar actividades bélicas que consigan tomar minas a otros países.
Es, pues, una burla del belicismo jingoísta de aquella época y su paranoia destructiva, de la escalada armamentística que acumulaba bombas hasta destruir el planeta varias veces, de los militares patrioteros y fanáticos, y del comportamiento infantiloide de esos "grandes hombres" que dominan el mundo.
La forma en que está escrita esta novela está acorde a su temática: es una prosa rápida, por momentos casi telegráfica, que lleva a una lectura febril, tan delirante como los hechos que narra pero que, por desgracia, no eran en absoluto inverosímiles.
El texto, ya dije, fue llevado a la gran pantalla por Kubrick en 1964, con uno de los mejores cómicos de todos los tiempos, Peter Sellers, en un triple papel: el del capitán Mandrake, auxiliar del enloquecido general Ripper; el sesudo Presidente de los Estados Unidos, uno de los pocos personajes sensatos de la novela; y el extravagante y fanático doctor Strangelove, un tipo para el que nunca acabó la Segunda Guerra Mundial.
Es, por tanto, una novela antibelicista, pero de una manera curiosamente interesante, pues no se basa en la barbarie y destrucción que causa cualquier guerra, sino que ridiculiza a los tipejos que llevan esa crueldad extrema a término; éstos son seres acomplejados, estúpidos o fanatizados que, desgraciadamente, tienen en sus manos el botón que puede acabar con todo en pocos instantes.
martes, 14 de marzo de 2023
"Ahí y ahora", relatos de Julio Cortázar.
Ahí y ahora es una recopilación de nueve relatos de heterogénea temática escritos por el inmortal argentino en los últimos años de su vida. Son relatos muy imaginativos pero, en mi opinión, no llegan a la genialidad de los contenidos en Historias de cronopios y de famas, donde el bruselense alcanzó su clímax creativo. Con todo, son muy "cortazarianos", tanto por los temas tocados (la mayoría ambientados en Argentina) como por el uso del español rioplatense, del que Julio era gran defensor.
Y, como en la temática, la calidad de los relatos también es variable. He disfrutado enormemente alguno como Satarsa, relato de terror con furibundas ratas que, claramente, está inspirado en Poe o en Lovecraft (probablemente en el primero, ya que el segundo se inspiró en aquél y es factible que Cortázar nunca llegase a leer al de Providence). Por otro lado recordemos que una de las primeras traducciones de Poe al español fue obra del argentino.
Cortázar, es bien sabido, estuvo siempre muy ligado a la política. Sus querencias se inclinaban hacia la izquierda, aunque desde una interesante independencia, así, por ejemplo, apoyó entusiásticamente la Revolución Cubana, pero luego le retiró el apoyo cuando ésta se institucionalizó y comenzó a reprimir a intelectuales que no comulgaban plenamente con la línea oficial. Preocupado, lógicamente, por la violencia gubernamental de la Dictadura argentina, sus relatos están impregnados de momentos en los que la critica. Así, Grafitti, Recortes de prensa o Pesadillas, relatos contenidos en este pequeño volumen, están dolorosamente inspirados por los asesinatos de civiles a manos de militares en aquella ominosa época.
Algún relato, sin embargo, ha envejecido peor... o somos nosotros los que hemos empeorado, no sé... Lo cierto es que La escuela de noche sería impublicable hoy en día. Narra la, en principio inocente, aventura de dos estudiantes de una escuela normal argentina que quieren saltar la valla para deambular por la institución que tan bien conocen pero en momentos de total oscuridad y soledad. Se encontrarán, sin embargo, con que hay una especie de fiesta de travestismo y homosexualidad practicada tanto por la dirección del centro como por los alumnos que era totalmente desconocida para ellos. El relato, además del travestismo y las prácticas homosexuales, describe violaciones y violencias de todo tipo, amén de utilizar términos como "maricón" o "mariconería" de forma evidentemente despectiva. Sin duda, en nuestra época este relato hubiera sido calificado como "homófobo" y habría sido enviado al cajón del rechazo. Cortázar, que como ya he dicho era de tendencia progresista, habría sido tachado de reaccionario y abusón. En fin, los tiempos cambian, no siempre para bien...
En todo caso y salvando lo salvable, los relatos incluidos en este volumen son un brochazo más en ese espléndido cuadro literario que nos dejó Julio Cortázar con su obra.
domingo, 12 de marzo de 2023
"Bookshelf", by Grant Snider (www.incidentalcomics.com).
"Nada te turbe", Teresa de Jesús.
Nada te turbe;
nada te espante;
todo se pasa;
Dios no se muda.
La paciencia
todo lo alcanza.
Quien a Dios tiene,
nada le falta.
Sólo Dios basta.
Eleva tu pensamiento,
al Cielo sube,
por nada te acongojes,
"nada te turbe".
A Jesucristo sigue
con pecho grande,
y, venga lo que venga,
"nada te espante".
¿Ves la gloria del mundo?
Es gloria vana;
nada tiene de estable,
"todo se pasa".
Aspira a lo celeste,
que siempre dura.
fiel y rico en promesas,
"Dios no se muda".
Ámala cual merece
bondad inmensa;
pero no hay amor fino
sin "la paciencia".
Confianza y fe viva
mantenga el alma,
que quien cree y espera
"todo lo alcanza".
Del infierno acosado
aunque se viere,
burlará sus furores
"quien a Dios tiene".
Vénganle desamparos,
cruces, desgracias;
siendo Dios su tesoro
"nada le falta".
Id, pues, bienes del mundo;
Id dichas vanas;
aunque todo lo pierda,
"sólo Dios basta".
sábado, 11 de marzo de 2023
Inciso musical: concierto de la Orquesta Sinfónica de Castilla y León. Obras de Mozart y de Richard Strauss.
Concierto del día 20 de marzo, la OSCYL dirigida por Alexander Liebreich, con la pareja (musical y conyugal) del violinista Pinchas Zukerman y la violonchelista Amanda Forsyth. Un lujo contar con ese director y esos solistas a orillas del Pisuerga, la verdad.
La elección de los autores, de nuevo buscando que sea contrastante, es oportuna: Mozart y Richard Strauss. Sin embargo, hay puntos de unión entre ambos, algo que se ha buscado expresamente, de forma acertada. Y aquí, de nuevo, a riesgo de hacerme pesado por repetitivo, traeré a colación la fértil relación entre literatura y música culta. Porque la elección de la Obertura de Don Giovanni de Mozart y la pieza completa de Don Quixote, de Strauss tienen en común, claro, la musicalización de obras literarias que, en buena medida, tienen mucho de arquetipos, Don Juan y Don Quijote.
El Don Giovanni de Mozart musicaliza ese personaje que levantaba en un pasado admiración y rechazo a partes iguales. Digo "levantaba" porque hoy en día, mucho me temo, la mayor parte de la sociedad no conoce el mito de ese vividor, seductor de mujeres que, en realidad, lo único que hacía era desafiar a la muerte, fin obligado de todo ser humano. Recordemos que el mito de Don Juan fue tomado por muchos escritores, dándole distintas coyunturas sociales e históricas, adaptándolo, digamos, a sus tiempos; injusto sería si no recordara aquí que una de las mejores adaptaciones fue la de José Zorrilla, natural de la ciudad en la que habito y en la que tuvo lugar este concierto. Bien, Mozart, en su genialidad, da al personaje principal un toque tragicómico muy adecuado que escenifica esas ansias de vivir que siempre han de cortar la muerte.
El Don Quixote de Richard Strauss se fija en nuestro arquetipo universal, arquetipo que, sin embargo, ha ido cambiando con el paso de los siglos. Cervantes lo creó como pura burla del enajenado por la lectura, alguien de quien mofarse por simple diversión; a partir del siglo XIX, con el Romanticismo, se reinterpretó la figura de don Quijote, siendo admirado por su idealismo sin apego ninguno a la realidad, un alma pura que no encaja en este corrupto mundo humano, alguien a quien admirar por estar por encima, moralmente hablando, de toda la ralea de "pequeños triunfadores" que lo acompañan en su existencia. Bueno, pues Strauss adapta esta última versión, otorgándole una visión romántica. La identificación de Quijote con el violonchelo, mientras que Sancho, con su bonancible campechanía, será interpretado por la tuba hace de esta obra, con algunos movimientos ásperos, para qué ocultarlo, una gran pieza, sin embargo.
Y entre medias de esas dos obras, el Concierto para violín y orquesta, número 5 de Mozart, con su belleza inabarcable. La extraordinaria interpretación de Pinchas Zukerman deja al público al borde de sus asientos, debatiéndose entre el sentimiento de asistir a lo sublime en apenas cuatro cuerdas y un arco, y la rotundidad orquestal que siempre aporta Mozart.
martes, 7 de marzo de 2023
"La oscuridad visible", de William Golding.
Golding fue mundialmente aclamado por El señor de las moscas, fábula moral en la que un grupo de niños británicos acaba, tras un naufragio, en una isla desierta; las relaciones de poder que se establecen entre ellos, la crueldad innata de unos sobre otros y, finalmente, la barbarie, estremecen al lector por su extraordinaria verosimilitud, verosimilitud que es ampliable, claro, a toda la especie humana. Y, en ese sentido, va también La oscuridad visible, una extraña novela sobre la maldad humana, sobre seres torcidos, bien por accidente o por elección, que dañan todo lo que tocan.
William Golding se limita a presentar a sus personajes y sus reprobables comportamientos, sin hacer un verdadero juicio moral sobre ellos, eso, entiendo yo, queda para el lector, que asiste anonadado al frío relato de la degradación de los protagonistas. El ambiente final es francamente pesimista, pues la normalidad con la que el autor inglés describe a sus personajes da a entender que sus caracteres están ampliamente distribuidos entre los hombres, que la maldad siempre germinará en el corazón humano, dañando su propia existencia sin solución.
Argumento de La oscuridad visible: inicialmente narra la vida de Matty, un huérfano de la Segunda Guerra Mundial, que sobrevive milagrosamente a los bombardeos nazis sobre Londres. En uno de ellos sufrirá la abrasión de la mitad de su cara. Eso y la ausencia total de afecto paterno lo sumirá en una vida de marginación desde que es rescatado de las ruinas de lo que fue su casa e internado en un orfanato. Aquel orfelinato será un nido de perdición, pues un pederasta, el señor Pedigree, acosará a todos los chicos, abusando de los más "guapos". Obviamente, Matty, con su cara deforme se librará del maltrato del profesor pedófilo, pero incluso esto será sentido por el chico como un agravio comparativo. Tras salir del hospicio, deambulará por Londres, realizando los oficios más bajos, los que nadie quiere hacer; buscando huir de todo ello acabará en Australia, donde seguirá con el desempeño de esos trabajos, se endurecerá y se refugiará en el fanatismo religioso. Con todo, Matty no deja tratar de entenderse, preguntándose "¿quién soy? ¿Qué soy? ¿Para qué soy?" Obviamente, no encontrará nunca una respuesta apropiada.
Si el tal Matty es un ser desgraciado desde su más tierna infancia por la querencia del destino (o de la Providencia o de la casualidad, vaya usted a saber), otros personajes de la novela parece que buscan activamente su desventura. Es el caso de Sophy, una chica de aparente "buena familia" que, teniendo todo lo material y el afecto de su padre, decide torcerse por puro capricho, por pura experimentación, haciendo del sexo un negocio que, claro, acabará en desastre. Sophy descubre muy pronto que puede ganar dinero con la entrepierna, y con una sencillez estúpida o inmadura se pone a ello. Naturalmente, paso a paso se irá deslizando por la ladera de la inmundicia moral, llegando a conocer a gente peligrosa y dañina, que la introducirán en delitos cada vez más graves, llegando a planificar el secuestro y asesinato de niños.
William Golding. Imagen tomada de Wikimedia Commons
En fin, La oscuridad visible no es una novela amable ni entrañable, es un texto desasosegante, principalmente por la verosimilitud de lo narrado y por la redondez de los personajes. En este sentido, Golding es un maestro, pues la minuciosidad con la que relata el descenso a los infiernos de sus personajes, es una evolución (involución moral, sobre todo) que lleva al lector a conocer plenamente los entresijos del alma de los protagonistas. Así, el lector asiste perplejo a la toma de pésimas decisiones, a los errores evidentes, al resbalón tras el patinazo, viendo como cada movimiento agrava la situación del personaje. Ya digo que no hay juicio moral por parte de Golding, es una narración fría y concisa, pero deja un sabor muy acerbo al leerlo.
domingo, 5 de marzo de 2023
La Real Academia de la Lengua vuelve a permitir el adverbio "sólo" con tilde.
Dicen que rectificar es de sabios. Bien, que quede claro que desde que la RAE "recomendó", allá por 2010, no tildar el adverbio sólo cuando equivale a solamente, yo seguí tildándolo igualmente. Soy así de ácrata... Bueno, pues han rectificado, permitiendo que se vuelva a tildar, especialmente cuando sea fácil la confusión. ¡Claro, es que es necesario! Para ejemplarizarlo, copio y pego un "tweet" de Arturo Pérez-Reverte abogando por la tilde sobre dicho adverbio.
Lo dije no sólo una vez y no lo dije solo. Sólo uso la tilde cuando estoy solo, pero sólo para sentirme menos solo. Considere que el hombre solo habla con Dios y el acompañado sólo con quien lo acompaña. Ahora escriba sin tildes esa chorrada que acabo de escribir. Y descifre.
Arturo Pérez-Reverte
jueves, 2 de marzo de 2023
"La prisión de la libertad", de Michael Ende.
Cuando un autor de literatura fantástica (etiqueta esta, como todas, imperfecta) escribe novelas inmortales como Momo o La historia interminable, el resto de obras parece de muy inferior categoría, casi irrelevante. Así, Ende publicó varios cuentos y novelas claramente infantiles (los dos citados antes no son ni juveniles, sino para lectores maduros, que hayan vivido lo suficiente como para entenderlas) que recibieron su merecido éxito, pero éstos sí claramente infantiles por la simplicidad de su prosa, su sencillez de personajes, etcétera. De narrativa para adultos, estrictamente, al menos que haya sido publicada en nuestra lengua, sólo dos volúmenes: El espejo en el espejo y ésta que voy a reseñar, La prisión de la libertad. Además de esto, el escritor alemán publicó varios volúmenes de poesía, obras de teatro y tuvo una notable actividad como ensayista, principalmente para prensa escrita.
Son ocho relatos bastante diferentes entre sí, aunque todos comparten las características de su prosa: acerba crítica social, reivindicación de la fantasía en un mundo demasiado gris y algunos elementos surrealistas.
La meta de un largo viaje es un relato un tanto desabrido, enigmático y con momentos de crueldad, que narra la existencia de Cyril, una criatura que discurre por el mundo con los sentimientos totalmente cercenados, de ahí que se comporte con esa crueldad ante aquellos que le demuestran afecto. Es, probablemente, la denuncia de una sociedad materialista en la que todo ser es, simplemente, una pieza que ha de encajar en el "gran sistema", una sociedad en la que los sentimientos más puros no tienen cabida. El pasillo de Borromeo Colmi es un cuento típicamente "borgiano", no en vano está dedicado al gran maestro argentino, tiene su humor surrealista y la incorporación de personajes y citas reales. La casa de las afueras abunda en el mismo tema que el anterior: la existencia de una gran mansión que, siendo enorme por fuera, no tiene dimensión alguna en el interior. Tamaña imposibilidad física genera, claro, una desazón en los racionales personajes que pueblan el cuento. Las catacumbas de Misraim es, sin duda, la obra maestra de este volumen. Hoy diríamos que es un "relato antisistema" puesto que, haciendo una analogía con nuestra sociedad, denuncia un mundo de esclavos que viven en una existencia subterránea de trabajo y sumisión. Sólo uno de ellos, Iwri, parece añorar el exterior, tanto que comienza a dibujar ventanas en los túneles que habita. Por supuesto, el sistema lo reprime y encarcela. De la prisión es liberado por alguien que lo lleva a unos grandes invernaderos donde se cultiva un hongo que, al parecer, es ingerido por los esclavos de las catacumbas y que inhibe su capacidad para soñar. Iwri, alertado de esto por un anciano trabajador de los invernaderos, decide destruirlos para que, al no ingerir el hongo, el resto despierte de su inducida sumisión. El relato acaba con una revolución en las catacumbas que, sin embargo, termina por ser desactivada cuando los tiranos usan el miedo a lo desconocido como chantaje emocional. Es un texto extraordinario, muy parecido tanto en la calidad como en el argumento a Momo.
Notas de Max Muto, viajero por el mundo del sueño es un pequeño relato fantástico sobre una ciudad perfecta que acaba por devorar a sus creadores, haciendo que éstos formen parte de sus propios edificios. La leyenda de Indicavía, por último, es una fábula sobre la búsqueda de la fantasía, de la creencia en la magia.
En fin, un volumen con una calidad fluctuante, algunos relatos son como mucho regulares y otros verdaderas obras maestras como Las catacumbas de Misraim, que debería ser llevado al cine para que fuera conocido por las masas, esas masas esclavizadas que se niegan a sí mismas el acceso a la fantasía... o no, tal vez sea mejor que sigan donde están...
domingo, 26 de febrero de 2023
"¡Zas!", novela de Terry Pratchett.
Trigésimo cuarta novela del Mundodisco, ese mundo tan diferente del nuestro pero que, a la vez, es tan parecido. Ahora Pratchett toca el llamado "arco argumental" de la Guardia de Ankh-Morpork. Así que los conocidos personajes de la misma están presentes: Sam Vimes, su comandante, ahora ennoblecido por vía conyugal, pero anhelando su vida de policía a pie; el insobornable y siempre recto capitán Zanahoria, un enano que mide metro noventa; la sargento Angua, una mujer-lobo con problemas de inseguridad femenina debido a la llegada de una competidora, la guardia interina Sally, una vampira; el cabo Nobbs, un tipo que tiene que demostrar documentalmente su pertenencia a la especie humana; amén de varios trolls y enanos que también forman parte de la abigarrada policía de la ciudad que trata de mantener a duras penas la paz en la misma. Lo de que haya enanos y trolls en la guardia no es tema irrelevante, pues ¡Zas! es una novela sobre el racismo, sobre la segregación racial, sobre la estupidez de seguir supuestos libros sagrados que buscan enfrentar a la gente, sobre los nefastos líderes que promueven la guerra y de la inacción de los "buenos" que las permiten.
Porque, claro, las novelas de Terry Pratchett, especialmente las de la saga del Mundodisco se supone que son para lectores jóvenes, pero puedo asegurar que si los adultos maduros e inteligentes (¿he conocido alguna vez a alguno?) leyeran e interiorizaran los temas que trata el inglés, no existirían guerras, ni violencias, ni diferencias ni ninguna de las plagas que han asolado, asolan y asolarán a la sociedad creada por el insecto humano.
Argumento de ¡Zas!: en la ciudad de Ankh-Morpork la situación está tensa; los enanos y los trolls, enemigos acérrimos desde la más remota antigüedad, parecen estar preparando otra guerra. Un líder enano, Chafajamones, predica la vuelta al belicoso pasado para liberarse de la supuesta opresión de los trolls; cuando el tal Chafajamones aparece asesinado, aparentemente aplastado por la enorme porra de un troll, parece que la guerra es inevitable. Es ahora cuando las dos comunidades recuerdan sus respectivos libros sagrados (una mera litografía, en el caso de los trolls) que rememoran la honorable Batalla del Valle del Koom, en la que supuestamente unos vencieron a los otros (la diferencia, según el libro sagrado es quién ganó y quién perdió). Ante la cercanía del conflicto, los miembros de la Guardia se han de encargar de apaciguar los ánimos. Así, los chicos comandados por Vimes han de buscar pistas que esclarezcan el asesinato del enano Chafajamones y cuatro de sus acólitos; pistas que, inicialmente no cabe duda de que apuntan a los trolls, pero que parece que han podido ser falseadas. Para ello se apoyarán en los líderes más moderados de ambas comunidades, los que quieren vivir en paz y respetarse aunque se sea tan diferente como son los enanos y los trolls.
Así que, como antes decía, es una novela sobre la estupidez humana (aunque Pratchett nos cambie de especie, los comportamientos son típicamente humanos). Esa tendencia peligrosísima a encuadrarnos en grupos sociales (nacionales, políticos, étnicos, religiosos, culturales...) para ver la más mínima diferencia que justifique una guerra, obviando así la enorme cantidad de cosas que nos asemejan y que permitirían una convivencia pacífica.
Finalmente, en ¡Zas!, se acaba descubriendo que la gloriosa y heroica Batalla del Valle de Koom (referencia bélica de ambos pueblos) no tuvo lugar, sino que fue un accidente natural en el que, al contrario de cómo se narra, los enanos y los trolls se ayudaron mutuamente, aunque todos perecieron al fin. La inteligencia del comandante Vimes, con sus firmezas y sus lasitudes necesarias, conseguirá calmar las aguas.
La novela fue publicada por primera vez en 2005, terrible época en la que se sucedían en todo el Mundo temibles ataques terroristas de base islámica (Nueva York, 2001; Madrid, 2004; Londres, 2005...), así que la superación del odio y la búsqueda de una paz social duradera parecía un objetivo deseable pero inalcanzable. Así, la reflexión de Pratchett en esta novela no es baladí: todo está en nuestras cabezas, la realidad no es única, sino interpretable y diversa en función de quién la analice; por supuesto que hay motivos para matarnos los unos a los otros como venimos haciendo desde el principio de los tiempos, pero hay muchos más motivos para poder convivir en paz y armonía. Todo acaba siendo cuestión de respeto, empatía y autocrítica, virtudes que, desgraciadamente, escasean en las cabezas humanas.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)